Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

El Refugi: casa prefabricada ecológica NOEM

$
0
0

El-Refugi casa prefabricada ecologica

Hablar de las casas NOEM® es hacerlo de la búsqueda persistente de la ‘no emisión’. Es una apuesta por la construcción de viviendas con madera de origen local, y con estrategias que permitan una gran eficiencia energética, haciendo también una exhaustiva elección de materiales no tóxicos y sostenibles, para que el producto final sea sano, confortable, y moderno. El Refugi es una casa prefabricada ecológica que hace uso de NOEM GO, un sistema modular que se adapta a múltiples necesidades, y que combina dos tipos de elementos principales, Space y Hub, según explicamos hace tiempo, pero que básicamente se resume de la siguiente manera: los módulos Space son espacios diáfanos, mientras que en los Hub se encuentran las instalaciones (cocina, baño, cuarto técnico…).

Esta vivienda fue contratada por una pareja que llevaba tiempo ansiando un refugio en un terreno de la Sierra de Espadán (Serra d’Espadà), un parque natural de la provincia de Castellón (España), pero también deseaban que fuera sostenible, de madera, y de rápida construcción, por lo que finalmente optaron por una construcción prefabricada.

El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-interior

Una casa prefabricada ecológica 3.0 NOEM GO

El-Refugi-casa-prefabricada-montajeEl proyecto está formado por dos módulos prefabricados, además de un gran porche orientado al sur y con vistas a la sierra. El módulo más grande (4.5 x 9 metros) es un espacio diáfano destinado a salón, comedor, y cocina, mientras que el segundo módulo (3 x 9 metros) es el que contiene el cuarto de baño, dormitorio, espacio técnico, y un estudio polivalente. Ambos módulos ocupan una superficie construida de 96m2.

Para hacer aún más eficiente la casa, el equipo técnico recopiló datos meteorológicos del lugar donde iba a ubicarse: recorrido del sol, sombras de las casas vecinas, vientos dominantes, temperaturas, humedad, pluviometría, etc. La intención no era otra que la de darle un excelente diseño al edificio, y una orientación óptima, para que tuviera el mejor comportamiento pasivo, tanto en verano como en invierno. Esto ha permitido conseguir una vivienda bioclimática moderna que también está cargada de tecnología, no solo por haberse construido siguiendo un proceso completamente digital, sino también porque estamos ante un hogar 100% domótico.

Para entenderlo mejor, no hay más que hacer referencia a estas características:

  • Se utilizó una aplicación BIM para dibujar y detallar absolutamente todo, desde la pequeña bisagra de un mueble, hasta detalles de puertas y ventanas, con el fin de poder planificar la línea de montaje y no dejar nada a la improvisación.
  • Máquinas de corte láser con precisión (CNC) fueron las encargadas de crear las piezas de madera que forman la estructura y revestimientos. Este proceso se llevó a cabo sin ningún intermediario, reduciendo el riesgo de errores, y aumentando el control en la fabricación.
  • Se instalaron sensores y actuadores que permiten controlar todas las instalaciones de la vivienda, creando un sistema inteligente que se puede supervisar desde un smartphone, y que se apoya en una central domótica basada en el protocolo IP. Todos los datos son analizados (humedad, temperatura, previsión meteorológica,…), y en función de los parámetros fijados previamente así actuará, para activar o desactivar los sistemas. Por ejemplo, ante un alto nivel de CO2 dentro de la casa, se pondrá en funcionamiento automáticamente la ventilación mecánica, que introducirá aire fresco. Se tiene control de las persianas, del toldo del porche, del riego del jardín,…, y por supuesto de la calefacción/refrigeración, agua caliente, y hasta del balance energético, pues el propietario tendrá en todo momento datos sobre el consumo y la producción de energía de las placas fotovoltaicas, así como del estado de los depósitos solares de agua caliente.
  • La casa prefabricada NOEM es de energía cero, esto significa que puede llegar a ser autosuficiente mediante el uso de paneles solares.
  • El agua de lluvia se recoge y almacena para luego ser reutilizada en el inodoro y riego del jardín. También cuenta con filtros para mejorar la calidad del agua potable.

El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM

El-Refugi-casa-prefabricada-ecologica-lateral El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM-lateral El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-puerta-estudio El-Refugi-casa-prefabricada-cama-convertible El-Refugi-casa-prefabricada-lavabo El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-cocina El-Refugi-casa-prefabricada-en-taller El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-camion El-Refugi-casa-prefabricada-montaje-grua El-Refugi-casa-prefabricada-ecologica-montaje El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-montaje El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-mueble-baño El-Refugi-casa-prefabricada-aplicacion-BIM El-Refugi-casa-prefabricada-placas-solares El-Refugi-casa-prefabricada-NOEM_GO-estructura El-Refugi-casa-prefabricada-recogida-pluviales El-Refugi-casa-prefabricada-bioclimatica El-Refugi-casa-prefabricada-plano-planta

Esta casa pasiva moderna se ha fabricado en taller con paneles macizos estructurales de madera (de 81mm de espesor) de pino y abeto procedente de bosques sostenibles de los Pirineos (con certificado PEFC). El aislamiento de toda la envolvente se ha conseguido con paneles de fibra de madera, lana de oveja, y algodón (16cm); para el revestimiento exterior se utilizó madera de alerce, con una cámara de aire (ventilada) intermedia; las ventanas son de alto rendimiento térmico, y el acabado interior tiene suelos de madera, y paredes blancas (creemos que de paneles de cartón-yeso).

Esta vivienda necesitó tan solo 10 semanas para construirse, su transporte se realizó con dos camiones, y luego ocho personas durante 7 días más para ensamblar y completar en el sitio los acabados de los dos módulos. Según su fabricante, esta casa prefabricada ecológica tiene un consumo en climatización de tan solo 15.05kwh/m2, que supone un ahorro del 90%, si lo comparamos con una construcción convencional, y una huella negativa de CO2 de 56,95kgCO2/m2.

El-Refugi-casa-prefabricada-montaje

Más información en la web de NOEM.

 

La entrada El Refugi: casa prefabricada ecológica NOEM aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Brockloch Bothy: casa ecológica de módulos prefabricados

$
0
0

Brockloch-Bothy  exterior de casa de módulos prefabricados

Utilizando como elementos estructurales base módulos prefabricados que tienen 9m2 de superficie (3 x 3m), es posible obtener un cobertizo de jardín que va a caber casi en cualquier parte, o unirse con otros módulos para configurar estructuras más complejas que se puedan utilizar como alojamiento adicional para una vivienda, lugar de reunión, o hasta una casa autosuficiente independiente montada en un lugar remoto. El método ECHO ofrece eso y mucho más, ya que combina un diseño contemporáneo con materiales sostenibles, para crear edificios que tienen unas interesantes credenciales ecológicas.

Un ejemplo de construcción ecológica realizada con estos módulos es la casa de vacaciones Brockloch Bothy, que sirve como alojamiento rural para familias y parejas que desean pasar unos días tranquilos, en contacto con la naturaleza de Dumfries and Galloway (sur de Escocia). Está compuesta por cuatro módulos, agrupados según una configuración cuadrada, dentro de una finca que ocupa una extensión de casi 77 hectáreas. La vivienda funciona completamente fuera de la red, y está abastecida de energía por unos paneles solares colocados en su cubierta piramidal.

Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados-interior

En sus especificaciones verdes encontramos que se ha utilizado madera obtenida de forma sostenible, un aislamiento de lana de oveja, pintura respetuosa con el medio ambiente, y una cimentación que apenas tiene impacto en el entorno. Gracias al buen aislamiento, a la iluminación LED, y un justo número de aparatos de bajo consumo, el edificio puede funcionar con la energía solar, siendo la única excepción la placa de cocinar, que lo hace a gas.

El interior de estos módulos prefabricados es bastante luminoso (cada uno posee una claraboya en el techo) y acogedor, aunque la madera utilizada para el revestimiento de algunas de sus paredes no mantiene la misma calidad que la empleada en los suelos. Eso sí, es justo reconocer que nos ha gustado mucho cómo están integrados los paneles solares en la cubierta piramidal de cada módulo.

 Brockloch-Bothy-de-noche Brockloch-Bothy-dormitorio Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados-fachada

Brockloch-Bothy-casa-modulos-prefabricados Brockloch-Bothy-Escocia Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados-cocina Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados-cimentacion Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados-elementos Brockloch-Bothy-modulos-prefabricados

Estos módulos prefabricados han sido diseñados por Sam Booth (ECHO).

La entrada Brockloch Bothy: casa ecológica de módulos prefabricados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Caseta prefabricada para el estudio de un artista

$
0
0

Caseta-prefabricada-puerta-plegable

Un cliente con una finca en Huddersfield (Yorkshire, Inglaterra), deseaba un pequeño espacio de trabajo que le sacara el máximo partido a una terraza estrecha con hermosas vistas al valle. Gracias a las estructuras de Atelier fue posible construir este buen ejemplo de caseta prefabricada, que tiene unos 10 metros cuadrados de superficie útil, y que además de una gran ventana que se asoma al paisaje, dispone de una puerta plegable acristalada que garantiza una estupenda iluminación natural en su interior.

Este estudio para alimentar la inspiración artística cuenta también una instalación de calefacción por suelo radiante, de piso de madera de roble, luminarias empotradas Delta, una terraza delantera, buen aislamiento en sus envolventes, y un revestimiento exterior de madera certificada Thermowood.

Caseta-prefabricada-interior Caseta-prefabricada-para-artista Caseta-prefabricada-para-artista-axonometria

Más información en la página web de Atelier.

La entrada Caseta prefabricada para el estudio de un artista aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Sealoch House: vivienda modular con energía solar

$
0
0
Sealoch-House vivienda modular en Escocia
localizacion-Ullapool-Escocia

Localización de Ullapool (Reino Unido)

Los propietarios estaban cautivados por los paisajes y gentes de Ullapool (Highland, Escocia), deseaban tener allí una casa, pero vivían a 600 kilómetros de distancia, lo cual dificultaba bastante la gestión de un proyecto tan lejos. Descubrieron que una vivienda modular era la solución, que se construiría en un moderno taller del sur de Inglaterra (cerca de Brighton), y luego se transportaría por carretera hasta el norte.

Los cuatro módulos de la Casa Sealoch tan solo necesitaron de 5 meses para fabricarse y ensamblarse. Incluye tres dormitorios, cuenta con una súper capa de material aislante en su envolvente, todas las instalaciones (incluso sonido), suelos de madera, paneles de energía solar, y un sistema de intercambio de calor. Los clientes tan solo tuvieron que contratar a unos artesanos locales que aplicaran el revestimiento exterior, de madera y zinc.

La casa dispone de una sala con zonas diferenciadas para cocinar, comer, y espacio para relajarse junto a una chimenea de leña, con acceso a una amplia terraza con vistas al lago. Todas las habitaciones disponen de muy buena iluminación natural, y cada uno de los dormitorios tiene baño propio.

Sealoch-House-casa-prefabricada-exterior Sealoch-House-interior-salones Sealoch-House-cocina Sealoch-House-exterior-fachada-lago Sealoch-House-exterior-entrada Sealoch-House-fachada-vistas-lago Sealoch-House-sala-estar Sealoch-House-salon Sealoch-House-sala-lectura Sealoch-House-comedor Sealoch-House-cuarto-bano Sealoch-House-dormitorio-doble Sealoch-House-dormitorio-pequeño Sealoch-House-dormitorio-principal Sealoch-House-interior-baño-dormitorio Sealoch-House-axonometria-exterior Sealoch-House-construccion-en-taller Sealoch-House-montaje-grua Sealoch-House-ensamblaje-sitio El proyecto de esta vivienda modular ha sido realizado por los arquitectos de Boutique Modern.

La entrada Sealoch House: vivienda modular con energía solar aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Los cobertizos prefabricados más impactantes del 2014

$
0
0

TOP5 cobertizos prefabricados 2014

La oferta de cobertizos prefabricados sigue aumentando, y es que cada año aparecen nuevas compañías enfocadas en producir pequeñas construcciones, que generalmente se utilizan como habitaciones para trabajar. Pero también hemos observado que muchos de los fabricantes de casas han incluido en sus catálogos modelos de estas reducidas estructuras, seguramente motivados por una demanda que no para de crecer.

Revisando todo lo que publicamos en el 2014, nos hemos quedado con las 5 mejores casetas prefabricadas. Todas ellas son soluciones perfectas para utilizar no solo como oficina, sino también como un espacio extra para el entretenimiento, relax, etc…, evitándonos de complicadas y costosas reformas, de una manera rápida, y muy probablemente sin la necesidad de solicitar una licencia municipal (por su reducido tamaño).

A pesar de ser la solución más versátil de este TOP, y la que mejor se va a adaptar a nuestras necesidades, las casetas Harwyn no fueron precisamente las que más impactaron entre nuestros usuarios. Están diseñadas para tener múltiples funciones, vienen con completa instalación eléctrica, con muebles, y un moderno revestimiento exterior de paneles de aluminio.

El siguiente artículo tiene que ver con una ampliación que necesitaba hacer una empresa de Austin (Texas), y para ello recurrió a los estudios prefabricados de Sett Studio. Las fotos del interior y del exterior demuestran que con este tipo de soluciones es posible crear bellos espacios (sala de trabajo, y sala de reuniones), y además hacerlo de una manera sostenible.

La estructura Think Tank fue el diseño de oficina prefabricada que más éxito tuvo entre nuestra audiencia. Se utilizó un sistema modular prefabricado para construir el espacio de trabajo de un cliente, aprovechando una superficie libre del jardín de su casa, pero elevándolo del suelo ya que se trataba de zona inundable. Destaca su revestimiento exterior de galvalume.

El siguiente ejemplo se instaló para una empresa británica que se dedica a la venta online, y consistió en una habitación de la firma eDen Garden, famosa por los estupendos acabados de sus casetas, y porque permite añadirles jardines verticales en fachada. El resultado final fue impecable.

Cierra esta lista de cobertizos prefabricados uno construido para servir de inspiración a un artista, a colocar en una estrecha terraza con vistas a un valle. Se utilizó una estructura Atelier con una gran ventana horizontal, y una ancha puerta plegable, facilitando la contemplación del paisaje, y la entrada de luz natural.

  • Harwyn: pods prefabricados para el trabajo y el ocio

    caseta-prefabricada-Harwyn-exterior-aluminio
    Pods prefabricados con acabados exteriores de paneles de aluminio. Están disponibles en tres tamaños diferentes, con equipamiento y varios colores a elegir. Estos cobertizos están pensados para utilizar como oficina, e incluso como lugar de entretenimiento y relax. Se montan en poco tiempo, vienen con la instalación eléctrica, y con los muebles que necesitemos.
    Leer más
  • Estudios prefabricados de paneles SIP

    casetas-prefabricadas-Sett-Studio-exterior
    Estas imágenes corresponden a un proyecto de ampliación de unas oficinas de una empresa de Austin (Texas, EE.UU.), que se ha valido de los estudios prefabricados de Sett Studio, una compañía de la misma zona. En esta ocasión se necesitaban dos espacios con funciones diferentes, uno para utilizar con cuatro puestos de trabajo, con una […]
    Leer más
  • Think Tank: oficina prefabricada de la firma ASUL

    caseta-prefabricada-Think-Tank
    Think Tank es una pequeña edificación prefabricada que se ha construido en el patio trasero de una vivienda de Georgia (EE.UU.) para utilizarse como lugar de trabajo del cliente, aunque como ya sabemos, estas modernas casetas pueden tener usos muy dispares. Gracias a su sistema modular, de estructura metálica de acero, el proyecto se pudo adaptar […]
    Leer más
  • Uno de los cobertizos eDen Garden instalados en Inglaterra

    fachada-caseta-prefabricada-eDen-para-oficina
    Fotos y características de uno de los cobertizos prefabricados que la firma eDen Garden Rooms ha instalado en Inglaterra, y que está funcionando de oficina. Se trata de una caseta de madera que sirve de centro de comunicaciones a una compañía que vende perfumes. Posee puertas francesas, ventana lateral, y un revestimiento exterior de madera de cedro.
    Leer más
  • Caseta prefabricada para el estudio de un artista

    Caseta-prefabricada-puerta-plegable
    Esta pequeña estructura es un bello ejemplo de caseta prefabricada, construida para servir como espacio de trabajo creativo para un artista. El cliente quería aprovechar una estrecha terraza que tenía en su propiedad, y sacarle partido a las buenas vistas sobre un valle. Cuenta con buena capa de aislamiento, calefacción, y bastante iluminación natural.
    Leer más

La entrada Los cobertizos prefabricados más impactantes del 2014 aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

TOP 10 de Casas Prefabricadas

$
0
0

TOP10 de casas prefabricadas 2014

A la hora de realizar esta selección de las mejores casas prefabricadas, había proyectos tan buenos e interesantes, que hemos tenido que incluir 10 artículos. Probablemente la edición del 2014 ha sido en la que más variedad se ha dado, pero también se caracteriza por ser una lista de métodos de producción reales, incluso en el último de ellos, pues ya vimos fotos de una casa Path a las afueras de París.

También ha sido toda una sorpresa comprobar que 7 de estas propuestas proceden de Europa (dos de ellas de España), algo insólito, teniendo en cuenta que la prefabricación está mucho más arraigada y aceptada en Norteamérica.

Pop-Up House: construir con material aislante

montaje-Casa-Pasiva-popup-house

El estudio de arquitectos de Multipod Studio diseñó una vivienda pasiva con la intención de ser construida empleando un innovador método prefabricado llamado Pop-Up House. La principal ventaja de este sistema es su facilidad de montaje, ya que el material base son bloques previamente cortados de poliestireno expandido y paneles laminados de madera, consiguiéndose edificios herméticos con una capacidad de aislamiento tremenda. Fue la propuesta mejor valorada por nuestros lectores.

COODO: casas prefabricadas y ecológicas

modulos-prefabricados-Coodo-pergola

Con diseño esloveno y producción alemana, los módulos Coodo están hechos de una manera bastante respetuosa con el medio ambiente, cumpliendo con elevados estándares ecológicos, y permiten componer viviendas según las necesidades de los clientes, con un estilo bastante moderno, donde destacan sus dos fachadas opuestas de vidrio. Es una solución que facilita la movilidad, y que se puede comprar completamente equipada de electrodomésticos y muebles.

 

Casa MiniMod: módulos de estructura metálica

casa-prefabricada-MiniMod-frontal-acristalado

Este método de construcción está basado en módulos de estructura steel frame y paneles contrachapados de madera, siendo fácil adaptar cualquier programa pues hay cuatro tipos de módulos diferentes. El exterior de las Casas MiniMod está compuesto por una fachada ventilada, teniendo la posibilidad de escoger entre diferentes acabados y huecos, varios tipos de cubierta, una instalación para la recogida y almacenamiento de aguas pluviales, y la posibilidad de que sea autosuficiente mediante energía solar.

El Refugi: casa de módulos NOEM Go

El-Refugi-casa-prefabricada-ecologica

Fue en el 2010 cuando la firma ThinkCO2 dio a conocer sus casas NOEM, y desde entonces no ha parado de construir para clientes que deseaban un hogar sostenible y personalizado. El Refugi es una casa de vacaciones que hace uso de 2 módulos Noem Go, hechos con madera local, aislamiento natural, ventanas de alto rendimiento térmico, y multitud de sensores que activan/desactivan domóticamente varios sistemas. Todo el proceso de producción necesitó de 10 semanas.

Casas flotantes prefabricadas

Casas-flotantes-prefabricadas-vista-aerea

Este proyecto se realizó para un lugar y unos clientes específicos, siendo la solución prefabricada la más idónea, ya que las 8 viviendas Drijf-in Lelystad serían estructuras que iban a estar flotando en una laguna de los Países Bajos. Se construyeron en taller, y luego se trasladaron navegando hasta el sitio, pero íntegras, sin necesidad de módulos.

ESCAPE: cabaña de madera

ESCAPE-cabaña-prefabricada-de-madera

Este ejemplo es bien distinto, se trata de casas prefabricadas que están construidas de una manera casi artesanal, completamente de madera, y pensadas para tener un consumo mínimo de energía. La Cabaña Escape se fabricó en tres meses, tiene unos 37 metros cuadrados de superficie, y hay tres modelos diferentes con varias posibilidades de organización interior.

RhOME: solución prefabricada urbana

fachada-principal-RhOME_for_DenCity-casa-solar-decathlon2014

En el Solar Decathlon Europe 2014, celebrado en Francia, se invitó a los equipos participantes a que aportaran soluciones prefabricadas sostenibles para el medio urbano. RhOME fue la vivienda ganadora del concurso, y se corresponde con parte de la última planta de un bloque de pisos (condominio) de un barrio de Roma. Su diseño incluye importantes estrategias pasivas.

Casa Castaño: una solución a medida

Casa-Castaño-prefabricada-porche

Al igual que Noem, esta vivienda es también un producto español, pero en esta ocasión la prefabricación está hecha una vez el proyecto se ha diseñado. No hay catálogo previo, es una casa prefabrica hecha a medida para el cliente, con dos plantas y un pequeño sótano. Antes de ensamblar la vivienda en el sitio, todas las piezas que la componen se montan en taller.

MEKA: se envían como contenedores

Casa-prefabricada-Meka-de-dos-plantas

Mucha gente está confundida con las casas prefabricadas MEKA, porque cree que se hacen utilizando contenedores marítimos, y no es cierto, lo que ocurre es que se envían a cualquier parte del mundo como si fueran contenedores de transporte. En realidad su estructura está hecha con perfilería metálica, con módulos de 20 y 40 pies de largo, respetando el estándar ISO. Su catálogo es muy completo, y el acabado es el de una vivienda de lujo.

RDC Family: casa con tecnología PATH

render-casa-prefabricada-PATH-RDC-3dormitorios-cornisa

A pesar de estar el famoso Philippe Starck detrás de este interesante producto, lo cierto es que a las Casas PATH parece que les está costando levantar el vuelo. Se dieron a conocer en el 2013, y hemos tenido que esperar más de un año para ver una casa Path en París. Una de las cuatro versiones que están disponibles en su catálogo es el modelo RDC Family, que tiene planta rectangular y admite de uno a seis dormitorios, incluso hasta garaje.

 

TOP 10 de Casas Prefabricadas es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 03/02/2015.
Un comentario

La entrada TOP 10 de Casas Prefabricadas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Simple Home: casa modular para nómadas

$
0
0

Simple-Home casa modular prefabricada

Para la creación de la casa modular Simple Home se ha ido a lo básico, utilizando un diseño sencillo y eficiente que permita a sus ocupantes vivir sin complicaciones, pero sin olvidar el confort. Es una opción prefabricada que facilita la movilidad, realizada con una estructura de madera laminada de 10 centímetros de espesos, y una fachada ventilada de madera de alerce.

Toda la vivienda se fabrica en taller siguiendo un gran compromiso por la sostenibilidad, pero también manteniendo en mente una alta relación entre calidad y precio, estando disponibles dos modelos, según las intenciones y necesidades del cliente. El que se ve en las fotografías corresponde a la versión más simple (Home To Go), que está montada sobre unas patas metálicas que le permiten estar 1,5 metros por encima de terreno; cuenta con un espacio que se puede utilizar para dormir, cocinar, estar y comer. Detrás de la cocina está el cuarto de baño, que tiene una ducha (con inodoro) y un lavabo.

Simple-Home-sala

 

Simple-Home-armario-cama

Pero este diseño de casa diminuta sorprende por la disposición de la cama, que está metida en una caja de madera que se desliza hacia fuera, dándole más espacio a la sala. Puede construirse con una caja más grande y poner ahí una cama de matrimonio, e incluso añadirse otro módulo deslizante, como es el caso de la segunda versión (Home To Stay), que está pensada para utilizarse como vivienda permanente, pero que en este caso se monta sobre una cimentación de hormigón. También es importante aclarar que el fabricante está dispuesto a adaptar su diseño a otras necesidades.

Simple-Home-muebles-cocina Simple-Home-volumen-saliente

Simple-Home-sobre-patas Simple-Home-cuarto-baño Simple-Home-paneles-madera Simple-Home-transporte Simple-Home-home-to-go Simple-Home-home-to-stay

El proyecto de esta casa modular ha sido realizado por Gerhard Feldbacher, quien ya se ha paseado con ella por Europa asistiendo a varios conciertos.

La entrada Simple Home: casa modular para nómadas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Aplihorsa: casas modulares y personalizables

$
0
0

casas modulares de Aplihorsa

Valiéndose de décadas de experiencia e investigación en prefabricados de hormigón, la empresa Aplihorsa decidió adentrarse en el terreno de las casas modulares y crear Aplihorsa Modular, para ofrecer al cliente viviendas económicas que se puedan personalizar, y entregar en un corto periodo de tiempo, con todas las ventajas que aportan las estructuras prefabricadas.

Utilizando el muro de hormigón como elemento básico, el método de esta firma ha consistido en crear 15 “módulos básicos” y 12 “módulos extra” que, al combinarlos entre sí, generan un amplio abanico de posibilidades, todo ello con la idea de que al cliente le sea fácil configurar la vivienda que se ajuste a sus necesidades. Se ha conseguido que sea relativamente sencillo configurar una de sus casas modulares, en un proceso que se inicia escogiendo primero un tipo de vivienda, luego añadir tantos módulos como se necesiten, ya sea para poner más habitaciones, tener una cocina más grande, un garaje, incluso hasta una segunda planta. El último paso sería elegir los acabados, ya que la vivienda llegará completamente terminada, en un proceso que viene a durar unas 14 semanas.


Domitorio-Aplihorsa

modulos-basicos-aplihorsa modulos-hormigon-Aplihorsa montaje-modulos-prefabricados

Un aspecto a destacar de este sistema constructivo (y modelo de negocio), es que está perfectamente orientado al profesional de la arquitectura, ya que se puede convertir en casa prefabricada el diseño realizado por un arquitecto, simplemente adaptándolo con los módulos de Aplihorsa. Este sistema también está pensado para otro tipo de edificios, como oficinas y locales comerciales.

Todo el proceso de construcción se realiza en taller, para transportarse luego al sitio en camiones, con todas las instalaciones y acabados completados. Los trabajos de ensamblaje y conexión en la parcela son mínimos, y suelen durar un promedio de dos semanas.

¿Cómo reducir el impacto medioambiental de unas casas de hormigón?

El hormigón hace que las construcciones sean muy resistentes y duraderas, pero en su contra hay que decir, una vez más, que es el culpable de más del 5% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. En Aplihorsa Modular no solo aseguran que su método emite menos dióxido de carbono que el tradicional, sino que también quieren facilitarle al cliente el uso  de las energías renovables en su proyecto, ya sea mediante paneles solares, con bombas de calor geotérmicas, o aerotérmicas.

Energía solar en la casas modulares de Aplihorsa

energia-solarEs fácil. Solamente hay que poner paneles térmicos solares para conseguir agua caliente, que pueda utilizarse como calefacción y/o como agua caliente sanitaria. Estas casas modulares pueden llevar una instalación en circuito cerrado, independiente de la de consumo, donde un líquido anticongelante es el que atraviesa los colectores solares, calentándose y luego facilitando un intercambio de calor en el depósito acumulador, para producir el agua caliente que luego utilizaremos. Este método puede ir apoyado por una caldera.

Por supuesto, también es posible la instalación de paneles fotovoltaicos, aunque aquí no se ofrece más detalle.

Energía geotérmica

Este método se aprovecha de la temperatura estable del subsuelo, como ya explicamos aquí, para calentar la casa en invierno y refrigerarla en verano, ayudándose de una bomba de calor y una red de perforaciones practicadas en el suelo que faciliten el intercambio de calor. Esto permite proporcionar confort a la vivienda con un consumo eléctrico mucho menor que el de una bomba de calor convencional.

Se utiliza el agua como sistema de distribución, de tal manera que el calor del subsuelo se traslada a un caudal de agua que se hace circular bajo el piso de la vivienda (suelo radiante). En el verano, esta instalación se emplea para refrigerar (suelo frío), combinándolo con un sistema de deshumectación del aire que evite condensaciones.

energia-geotermica

Energía aerotérmica

energia-aerotermicaEste método utiliza el aire exterior para alimentar los servicio térmicos de la casa. Hay una unidad sitiada en el exterior del edificio que absorbe el calor del aire ambiental, y otra dentro que sirve para calentar el agua que circula a través del suelo radiante (por ejemplo), de la instalación de agua caliente sanitaria, o ventiloconvectores.

Las calorías son transportadas por un líquido refrigerante que circula entre las dos unidades, y que es impulsado por un compresor. El gasto energético vendrá dado por el consumo del compresor y del ventilador. La bombas de calor de estas instalaciones sirven para aportar frío o calor a la casa, pero deben estar muy bien optimizadas para que su consumo no sea excesivo, o aún mejor, que sean sistemas inverter.

Más información en el sitio de Aplihorsa Modular, una compañía española que desde 1951 está relacionada con los prefabricados de hormigón armado y pretensado, y que gracias a su experiencia e investigación abarca ahora también el campo de las viviendas prefabricadas.

 

La entrada Aplihorsa: casas modulares y personalizables aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


WaterNest 100: casa flotante ecológica

$
0
0

WaterNest_100-casa-flotante-acceso

Esto es WaterNest 100, un concepto de casa flotante de unos 100m2 de superficie, que tiene 12 metros de diámetro, y una altura de 4. Pero el aspecto más interesante lo encontraremos en los materiales pensados para su construcción (madera recuperada laminada y un casco de aluminio reciclado), y en los 60m2 de paneles fotovoltaicos ubicados en su cubierta, suficientes para garantizar el abastecimiento energético.

En su interior es fácilmente configurable el programa de una vivienda de un dormitorio, con sala de estar, comedor, cocina y cuarto de baño, pero esta estructura prefabricada flotante también podría utilizarse como un espacio de exposición, una tienda, e incluso como bar-restaurante.

En los renders podemos observar que en algunos puntos de su cubierta se han dispuesto unos tragaluces, y que en lados opuestos hay una terraza con grandes ventanales que permiten disfrutar del paisaje.

WaterNest_100-casa-flotante-cubierta-fotovoltaica WaterNest_100-casa-flotante-parte-trasera

WaterNest_100-casa-flotante-render WaterNest_100-casa-flotante-interior WaterNest_100-casa-flotante-sala WaterNest_100-casa-flotante-dormitorio WaterNest_100-bar

Tal vez la parte menos atractiva de este concepto de casa flotante esté en el mobiliario, que llega a sobrecargar en exceso el interior, pero recordemos que son diseños también creados por su autor, el conocido Giancarlo Zema, un arquitecto que tiene su sede en Roma, y que está especializado en el diseño de estructuras semisumergidas muy innovadoras que recuerdan a formas biomórficas. Ha llegado a colaborar con la Agencia Espacial Europea para adaptar tecnologías espaciales, materiales, y sistemas, a la arquitectura.

La entrada WaterNest 100: casa flotante ecológica aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

My Micro NY: bloque de apartamentos prefabricados

$
0
0

My-Micro-NY-apartamentos-prefabricados-ensamblaje

El proyecto de apartamentos prefabricados My Micro NY nació de un concurso de ideas (adAPT NYC) organizado por la ciudad de Nueva York, con el fin de encontrar el mejor diseño para estudios en los que pudieran vivir una o dos personas, y que dieran respuesta a un estilo de vida contemporáneo, siendo ésta una tipología muy demandada en el mercado inmobiliario.

Las ordenanzas municipales no permiten viviendas de menos de 400 pies cuadrados (37.16m2), ni tampoco que un edificio entero esté ocupado por micro-apartamentos, pero la oficina municipal decidió renunciar a ciertas regulaciones en el sitio de Kips Bay con el fin de permitir el proyecto My Micro NY. De ahí que sea el primer edificio de apartamentos de reducido tamaño de Nueva York, y la construcción más alta de Manhattan que hace uso de la arquitectura modular.


My-Micro-NY-apartamentos-prefabricados-interior

El edificio tendrá 55 módulos, con tamaños que van desde los 23.23m2  hasta los 34.37m2, a unos precios asequibles para salarios bajos y medianos. La calidad y habitabilidad son las dos principales características en las que se centra este proyecto, por eso destaca en el uso que hace del espacio, la luz, y el aire, con una altura libre de casi 3 metros. La organización es bastante sencilla, pues dispone de un cuarto de baño con ducha, una cocina con forma de “L”, y deja todo el fondo libre como un espacio multifuncional que puede servir de sala, comedor, y dormitorio. Hay un armario entre la cocina y el baño, además de un gran espacio de almacenamiento horizontal superior.

El inmueble contará también con unas instalaciones comunes en la planta baja (gimnasio, sala de estar, estudio, sala de la comunidad) y una azotea pública con sitio para guardar bicicletas, y trasteros. Todos los módulos se están fabricando en el astillero Brooklyn Navy Yard, se empezarán a ensamblar en el sitio próximamente, y para finales del 2015 llegarán los primeros ocupantes.

My-Micro-NY-render-urbano My-Micro-NY-apartamentos-prefabricados-fachada My-Micro-NY-apartamentos-prefabricados-taller My-Micro-NY-apartamentos-prefabricados-plantas My-Micro-NY-apartamentos-prefabricados

My-Micro-NY-esquema-estructura

El diseño de estos apartamentos prefabricados ha sido realizado por nArchitects.

La entrada My Micro NY: bloque de apartamentos prefabricados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

MIMA House: arquitectura prefabricada portuguesa

$
0
0

MIMA-House arquitectura prefabricada portuguesa

MIMA-House-ventanaA Portugal también ha llegado la buena arquitectura prefabricada, se llama MIMA House, y destaca por su descarada línea moderna y alto grado de configuración, pues gran parte de su tabiquería interior puede cambiarse de sitio, e incluso quitarse.

Estas viviendas pueden tener cualquier forma (cuadrada, rectangular, irregular…), pero todas ellas vienen con su superficie (suelo y techo) dividida, siguiendo un tramado ortogonal de 1.5 metros de lado. Se trata de una guía en la que encajar la posición de las paredes, con la intención de que sea fácil para sus ocupantes ampliar/reducir el tamaño de las habitaciones en incrementos de 1.5 m.

Los acabados de los paneles están disponibles en una amplia variedad de colores, siendo también posible optar por el de madera contrachapada, con la posibilidad de tener un color diferente a cada lado, siendo por tanto muy fácil cambiar la decoración de la vivienda. Las Casas Mima se pueden personalizar en muchos otros aspectos, por lo que nunca habrá dos edificios iguales.

MIMA-House-colocando-pared

Otras características de esta arquitectura prefabricada

Los años de investigación y desarrollo han dado lugar a un producto que combina estupendamente el buen diseño y la funcionalidad, ya sea para utilizarse como vivienda permanente o temporal, oficinas, pabellón de presentaciones, local comercial, etc.

El diseño de estas estructuras hace que cada una de sus esquinas funcione como un importante soporte que recibe las cargas de la cubierta. Esta disposición permite que se puedan tener las fachadas completamente acristaladas, pero hace que casi todas se vean iguales, siendo éste un aspecto que puede no gustar a algunos usuarios, pero es un sello inconfundible MIMA House.

Aquí se emplea una metodología de construcción que es sólida e innovadora, permitiendo conseguir en muy poco tiempo diseños de edificios que se adaptan al sitio y a la climatología, haciendo uso de materiales que proporcionan un alto grado de confort a sus propietarios.

MIMA-House-seccion

Es posible adquirir un Casa MIMA de espacios abiertos, o completamente equipada, con paredes, puertas, armarios empotrados, baño, cocina, y calefacción. Pero antes el fabricante nos permite probar diferentes configuraciones personalizadas, utilizando una aplicación-web en la que arrastrar módulos, comprobar el resultado en un vista interactiva tridimensional, configurar acabados, paredes, muros, ventanas y puertas. Una vez completado el proceso, solo hay que enviarlo, y se recibirá un documento PDF con dibujos y renders.

Dependiendo del tamaño del edificio y la tipología, el tiempo necesario para su construcción varía entre 8 a 12 semanas, al que habrá que sumar el de montaje (una o dos semanas).

En relación a su envolvente, hay que decir que incluye una gruesa capa de aislamiento, pensado para resistir climas extremos, aunque es posible adaptar sus paredes exteriores con capas de mayor espesor. La calefacción se puede hacer por aparatos de aire convencionales, unidades de fan-coil, o suelo radiante. El agua caliente sanitaria se produce mediante una caldera eléctrica, ayudada incluso con paneles solares, pero todos estos sistemas (y otros sostenibles) son opcionales.

MIMA-House-arquitectura-prefabricada MIMA-House-interior MIMA-House-casas-prefabricadas-exterior MIMA-House-casas-prefabricadas-fachada MIMA-House-viviendas-prefabricadas diferentes-configuraciones-planta-MIMA-House

El equipo que hay detrás de esta arquitectura prefabricada también se puede encargar de buscarnos el terreno apropiado, de la decoración interior, mobiliario, así como del paisaje exterior del edificio.

Las casas prefabricadas MIMA House están desarrolladas por la oficina de MIMA Architects, formada por un equipo multidisciplinar que está centrado en la creación de productos simples y accesibles, con la intención de ir más allá de un estudio convencional de arquitectura, proponiendo siempre ‘edificios sensibles': un diseño integrado prefabricado y democrático.

La entrada MIMA House: arquitectura prefabricada portuguesa aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

ArchiBlox: casas ecológicas prefabricadas

$
0
0

ArchiBlox casas ecológicas prefabricadas

También en Australia el fenómeno de casas ecológicas prefabricadas está tomando fuerza, pues la firma ArchiBlox ofrece una potente alternativa al sistema tradicional de construcción, con unas viviendas de diseño moderno, sostenibles, y a un precio asequible. Las siguientes imágenes corresponden al modelo Carbono Positivo 01, durante su exposición en el City Square de Melbourne (Australia), que según su fabricante se trata de una casa que está capacitada para recibir una certificación Platino por el eTool (consultores especializados que emiten una valoración sostenible, a partir del análisis del ciclo de vida de un edificio).

ArchiBlox utiliza un método modular para producir con rapidez casas sofisticadas de diseño innovador. Son edificios que alcanzan el punto de ‘carbono positivo‘ gracias a una doble estrategia, por un lado reduciendo bastante la energía necesaria para su construcción, y por otro manteniendo una producción positiva de energía durante su periodo de vida. Esto provoca que durante su vida útil, una de estas Casas de Carbono Positivo sea capaz de evitar la emisión a la atmósfera de 1.016 toneladas de CO2, lo que equivale a la plantación de 6.095 árboles.


ArchiBlox-casa-prefabricadas-ecologicas

Una de la primeras ventajas que notará el usuario de estas viviendas será la reducción de la factura eléctrica, ya que disminuye bastante el consumo en calefacción y refrigeración. Este logro se alcanza con una instalación de climatización geotérmica, el empleo de una envolvente muy aislada y hermética (ventanas de termopanel), combinado con algunos elementos opcionales, como son la cubierta ajardinada, paredes con vegetación, y el reciclado de aguas grises. Además se ha considerado un diseño solar pasivo, con un espacio (sunroom) que actúa como un jardín de invierno, capturando calor solar y distribuyéndolo hacia el resto de la casa durante los meses más fríos, mientras que en verano funciona a la inversa, bloqueando la radicación solar.

ArchiBlox-interior-casa-prefabricada-sunroom ArchiBlox-interior-casa-prefabricada

ArchiBlox-casa-prefabricadas-ecologicas-fachada ArchiBlox-interior-casa-ecologica-sunroom ArchiBlox-casas-ecologicas-prefabricadas-lavabo ArchiBlox-interior-casa-prefabricada-cocina ArchiBlox-casa-prefabricadas-plano-planta ArchiBlox-casas-prefabricadas-plano-seccion

Todas las casas ecológicas prefabricadas de ArchiBlox cuentan con instalación de energía solar (térmica y fotovoltaica), y están construidas con materiales de origen sostenible, carentes de compuestos orgánicos volátiles.

 

 

La entrada ArchiBlox: casas ecológicas prefabricadas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Casa Invisible y prefabricada

$
0
0

Casa-Invisible-prefabricada-fachada-espejo

Esta propuesta arquitectónica está pensada para cualquier tipo de cliente, pero sobre todo para aquellos que buscan algo innovador, flexible, y móvil. Pero la Casa Invisible está también planteada como una alternativa asequible dentro del complicado panorama en el que se encuentra el mercado de la vivienda.

Estamos ante un modelo de casa modular (llave en mano) realizada con una estructura prefabricada de madera, capaz de colocarse en cualquier sitio, y con un tamaño de 14,5 x 3,5 metros, para que sea fácil su transporte por carretera. Aunque tanto los acabados interiores como exteriores pueden estar definidos por el cliente (a partir de un catálogo), lo cierto es que su revestimiento espejo es el que más atención está despertando entre los admiradores de la arquitectura prefabricada, pues facilita bastante su integración con el entorno, Damos por hecho que viene con la típica película infrarroja que impide que la aves choquen contra él.

Casa-Invisible-prefabricada-interior-sala

Según sus autores, el punto fuerte de esta arquitectura radica en su flexibilidad y la calidad con la que están definidos sus espacios, donde predomina el diseño abierto y estructurado (por una chimenea y un módulo húmedo). Los interiores se ven sencillos y luminosos, y el mobiliario también está creado a partir de elementos prefabricados.

Su composición modular, y el uso intensivo de la madera, hacen que este tipo de viviendas puedan montarse y desmontarse con facilidad, minimizando su impacto medioambiental, además de poder crear con ellas unidades más grandes que respondan a las necesidades familiares.

Casa-Invisible-prefabricada-revestimiento-espejo

Casa-Invisible-fachada-espejo Casa-Invisible-prefabricada-terraza Casa-Invisible-prefabricada-noche Casa-Invisible-prefabricada-interior-dormitorio Casa-Invisible-prefabricada-planta-seccion Casa-Invisible-prefabricada-esquema

Esta casa invisible y prefabricada es una idea de Delugan Meissl Associated Architects.

Casa Invisible y prefabricada es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 18/05/2015.
Ningún comentario

La entrada Casa Invisible y prefabricada aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Ecocapsule: casa mínima prefabricada y autosuficiente

$
0
0

Ecocapsule casa mínima prefabricada

Ecocapsule puede ser una estupenda solución para quienes se estén planteando un refugio en algún lugar perdido, y que además prefieran que sea una construcción sostenible y autosuficiente. Con su forma de huevo, y un volumen compacto, esta casa mínima prefabricada tiene capacidad para funcionar completamente desenchufada de la red, y la ventaja de cualquier pequeña construcción portátil.

A pesar de su tamaño tan reducido, los creadores aseguran que en este refugio pueden vivir con comodidad dos adultos. No se percibe en las fotos, pero la cama es plegable, hay dos grandes ventanas opuestas que garantizan una buena ventilación cruzada, y un tablero que puede utilizarse como escritorio o como mesa para comer. Y es que Ecocapsule incorpora una pequeña cocina con agua corriente, además de un cuarto de baño con retrete y ducha. Hay también diversos espacios destinados al almacenamiento, repartidos por todo su interior, y otro más en el exterior.

 

Ecocapsule-casa-minima-interior

Las características básicas son las siguientes:

  • Tiene un tamaño de 4,45 metros de largo por 2,40 metros de ancho, y una altura de 2,55m. Alcanza una superficie útil en su interior de 8 metros cuadrados. Estas dimensiones garantizan que se pueda transportar a cualquier parte del mundo dentro de un contenedor de 20 pies.
  • Alcanza un peso de 1500 kilos.
  • Tiene una potencia instalada de 750W, mediante una turbina eólica telescópica, además de los 600W que aportan sus 2,6m2 de células fotovoltaicas.
  • Posee una batería con capacidad para 9744Wh, que garantiza que esta pequeña vivienda pueda seguir teniendo energía en esos días nublados y de poco viento.
  • También realiza la recogida, filtración, y almacenamiento del agua de lluvia, en un depósito situado en su parte inferior.

Ecocapsule-casa-minima-renovables-aguas-pluviales

A partir de mañana 28 de mayo se podrá ver un prototipo en el Pioneers festival de Viena, y más tarde estará en el pabellón eslovaco de la Expo 2015. A finales de este año estará disponible para su compra, y las primeras unidades empezarán a enviarse durante el primer semestre del 2016.

Hay más información de esta casa mínima prefabricada en la página web oficial del proyecto Ecocapsule. El diseño ha corrido a cargo del estudio Nice Architects, que está formado por un equipo de jóvenes entusiastas de Bratislava, donde algunos de ellos han trabajado un tiempo para arquitectos famosos europeos (BIG, entre otros).

Ecocapsule-casa-minima-prefabricada-interior Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-1 Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-2 Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-3 Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-6 Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-7 Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-8 Ecocapsule-casa-minima-prefabricada-interior

Ecocapsule-casa-minima-interior-cama-armarios Ecocapsule-refugio-prefabricado-exterior-5

La entrada Ecocapsule: casa mínima prefabricada y autosuficiente aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Arquitectura prefabricada de A-cero TECH

$
0
0

Arquitectura-prefabricada-A-cero-TECH

Hace tiempo que el famoso estudio A-cero decidiera introducirse en la aventura de la construcción industrializada, prácticamente inexistente en España por aquella fecha. Desde entonces su oferta se ha ido ampliando y definiendo con más modelos de casas, y diferentes tipologías edificatorias, pero aparte de todas las ventajas conocidas del trabajo en taller (mayor calidad de acabados y ejecución, plazos de entrega reducidos, control presupuestario, etc), sus propuestas prefabricadas mantienen el estilo fresco y moderno que tanto caracteriza a su firma.

Se trata también de un sistema modular basado en la interconexión de volúmenes prismáticos regulares, que combinándolos van a permitir formar una gran variedad de edificios. El catálogo de A-cero TECH está formado en la actualidad por 16 modelos, que van desde viviendas de 1 dormitorio (52m2) hasta de 4 habitaciones (263,61m2), siendo posible también el desarrollo de edificios prefabricados personalizados (a medida).

El proceso está pensado para que el cliente primero elija el modelo que más se aproxime a sus necesidades, después escoja los acabados en la fachada e interiores, y finalmente añada algún extra opcional (porche, piscina…). El tiempo medio estimado de producción es de tan solo 20 semanas, y la entrega se hace con el equipamiento completo y acabados, así como instalaciones (agua, electricidad, saneamiento,…). Lo mejor de todo es que esta manera de trabajar de A-cero TECH permite la construcción de otras tipologías no residenciales, como son colegios, oficinas, gimnasios, etc.

casa-prefabricada-A-cero-interior

¿Qué calidades tiene la arquitectura prefabricada de A-cero?

Estos edificios van sobre una cimentación de hormigón, generalmente de zapatas aisladas, siendo la estructura de soportes y vigas de acero. Los forjados están realizados también con hormigón armado, pero sobre una chapa grecada colaborante. El exterior está hecho con fachada ventilada, permitiéndose diferentes opciones de acabados, que pueden ser desde panel euronit composite de cemento, werzalit, vidrio negro… Incluye un panel sandwich con una capa de poliuretano, una capa de aislamiento de lana de roca, y una capa interior de cartón-yeso de 15mm.

La cubierta de estas casas es plana, y no transitable (se han construido modelo que sí lo era), acabada con una capa de gravilla de canto rodado. La carpintería empleada es de aluminio lacado en color negro, con vidrios de doble acristalamiento, y persianas motorizadas con lamas de PVC. La distribución interior se realiza con tabiques de Pladur Metal, el falso techo es de cartón-yeso pintado en blanco mate, excepto en los cuartos húmedos, que es cartón-yeso hidrófugo con capa de pintura plásticas anti-moho. Todos los acabados interiores (paredes y techos) son de color blanco mate.

Hay tres tipos de pavimento a elegir: laminado, cerámico, y linoleo. Los cuartos de baño tienen sanitarios de cerámica vitrificada, bañera y plato de ducha de material acrílico, con griferías monomando. La cocina cuenta con muebles de acabado en melamina, encimera de formica, y está equipada con fregadero, horno, placa vitrocerámica, y campana extractora.

casa-prefabricada-A-cero

Explorando los rincones de la web de A-cero, la única referencia que hemos encontrado relacionada con las energías renovables tiene que ver con la calefacción: es eléctrica, pero ayudada con placas solares o con termochimenea, con el fin de cumplir con la normativa vigente. No hemos encontrado mención alguna sobre la posibilidad de añadirle a estos edificios una instalación fotovoltaica, eólica, recogida del agua de lluvia,… tampoco hay nada sobre la posibilidad de tener cubierta ajardinada, y mucho menos de las características sostenibles que tienen los materiales empleados.

modulos-A-cero-TECH

La entrada Arquitectura prefabricada de A-cero TECH aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Casetas prefabricadas de Garden Affairs

$
0
0

modelo1-Garden-Affairs casetas prefabricadas

Trabajar desde su propia casa es una comodidad que muchas personas se plantean, pero mejor aún si se hace dentro de un espacio aislado, que facilite la concentración, y que ofrezca confortabilidad en cualquier época del año. Estas oficinas de jardín no tienen por qué ser muy grandes, de hecho la compañía Garden Affairs ha demostrado que se puede trabajar muy bien en un espacio de tan solo 2.4 x 1.8 metros, pues eso es lo que mide cualquiera de los cuatro modelos de sus Mini Offices.

Ninguno de estos cobertizos supera la altura de 2.5 metros, lo que evitará en la mayorías de los sitios que se tuviera que tramitar una licencia municipal para su instalación. Son también diseños se entregan con un servicio de montaje, o bien en forma de kit de instalación, para que sea el propio cliente quien lo ensamble. Son construcciones de calidad, pues están hechas con paredes de madera maciza de 45 milímetros o de 70 mm, permitiendo su uso diario, pero también incorporan una capa de material aislante, y ventanas de doble acristalamiento.

4modelos-oficina-prefabricada-Garden-Affairs

Las Mini Offices tienen un diseño limpio y contemporáneo, con entrada de una buena cantidad de luz natural, a través de sus ventanas verticales y de la puerta de acceso. Cada modelo se diferencia del resto en la disposición de huecos, pero todos tienen una cubierta plana, la cual puede ser ajardinada (sedum). La carpintería es de madera de alerce, y al igual que la utilizada para sus paredes y suelo, procede de bosques sostenibles. Como se puede ver en las imágenes, dentro hay espacio holgado para un puesto de trabajo con escritorio y estantería, pero si se necesita más, el fabricante también produce estos cobertizos con tamaños personalizados.

detalle-modelo1-Garden-Affairs render-interior-Oficina-prefabricada-Garden-Affairs

interior-Mini-Office-Garden-Affairs lateral-modelo4-Garden-Affairs modelo2-Garden-Affairs modelo3-Garden-Affairs modelo4-Garden-Affairs ventanas-modelo4-Garden-Affairs

Estas casetas prefabricadas son un producto de la compañía Garden Affairs, especializada también en cenadores, cabañas de madera, garajes, miradores de jardín, etc… tanto en diseños clásicos como contemporáneos.

La entrada Casetas prefabricadas de Garden Affairs aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

LGS House: casa de estructura metálica (Tokio)

$
0
0

LGS-House casa de estructura metálica

Estas fotografías son de la LGS House, una casa de estructura metálica que ha sido construida como una vivienda de madera, en un barrio residencial de Tokio (Japón). En el taller se fueron cortando los perfiles, perforando los agujeros, así como el resto de piezas necesarias para su ensamblaje. Una vez realizada la cimentación en el sitio, todos los elementos prefabricados fueron luego montados y atornillados con rapidez, hasta formar la estructura de acero de dos plantas que forma la casa.

Debido a las proporciones de la vivienda (4.75 x 11.15m), la estructura no precisa de ningún soporte en medio, motivo por el que sí se añadieron perfiles en diagonal para arriostrarla (darle la estabilidad necesaria). Para montar el suelo, muros, y techo, se utilizaron paneles lo suficientemente resistentes como para permitir la fijación directa sobre la estructura. Finalmente, se añadió un alero y un balcón, de acuerdo a las necesidades del cliente.

 

LGS-House-exterior-nocturno

Como se observa en las imágenes del interior, toda la perfilería de acero ha quedado a la vista, dándole a la casa un aspecto muy singular, con todo pintado de blanco, suelos de madera, y el número justo de muebles (al menos por lo que se puede ver en el salón). Otro detalle interesante de esta vivienda prefabricada es cómo se ha preservado la intimidad con respecto a los edificios vecinos: colocando dos líneas de ventanas horizontales en la planta baja, una a ras del suelo y otra a ras del techo. El segundo piso solo lleva la línea superior de ventanas.

Para tratarse de un hogar con tres dormitorios (uno de ellos doble), hay que señalar que la cocina es bastante justa, aunque se puede justificar su tamaño debido a que el resto del equipamiento también es reducido (baño, dos inodoros, y lavadero). También es discutible la distribución de la planta alta, funcionando el dormitorio de los hijos como zona de paso obligado para llegar al dormitorio de los padres.

LGS-House-escalera-perfil LGS-House-dormitorio-hijos

LGS-House-detalle-fachada

LGS-House-entrada LGS-House-fachada LGS-House-parcela LGS-House-sala-comedor-noche LGS-House-casa-estructura-prefabricada-escalera LGS-House-interior LGS-House-sala LGS-House-cocina LGS-House-casa-estructura-prefabricada-esquemas LGS-House-nudo-estructura LGS-House-planos-planta LGS-House-casa-estructura-prefabricada-seccion

El proyecto de esta casa de estructura metálica ha sido elaborado por NIJI Architects.

La entrada LGS House: casa de estructura metálica (Tokio) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Casas impresas 3D, por la compañía china Zhuoda Group

$
0
0

Casa-china-impresa-3D

Zhuoda Group es una compañía china (fundada en 1993) que está muy relacionada con el gran crecimiento de aquel país, cuenta con más de 4 mil empleados, y ahora se está haciendo famosa en el mundo entero por sus casas impresas 3D, es decir, por construir haciendo uso de la tecnología de impresión 3D. Estas imágenes son precisamente de una de esas viviendas, tiene dos plantas, y fue ensamblada en la ciudad de Xi’an en tan solo 3 horas, ante las miradas de un público curioso que luego pudo visitarla por dentro.

El edificio está compuesto por 6 módulos prefabricados en taller, empleando maquinaria de impresión 3D y un material cuya composición está mantenida en absoluto secreto. Las piezas luego fueron transportadas y montadas en el sitio, como si de un lego gigante se tratara, necesitando un total de 10 días para producirse, un proceso que requeriría de unos seis meses si se hiciera siguiendo técnicas tradicionales de construcción.

 

Pero con una casa impresa en 3D también se puede conseguir un gran ahorro en el presupuesto, reduciéndose hasta unos 400-480 $/m2, sin que por ello la calidad y resistencia se vean mermadas, ya que es capaz de soportar un desgaste durante 150 años, resistir sismos de magnitud 9, y admitir un mayor nivel de aislamiento. Tan Buyong, vicepresidente de la compañía, ha asegurado que estas innovadoras viviendas se construyen aprovechando residuos industriales y agrícolas, están hechas con una tecnología que hace uso de 22 patentes diferentes, consiguiendo edificios resistentes, eficientes, y saludables, pues son ignífugos y resistentes a la acción del agua, además de estar libres de formaldehído, amoníaco, y radón.

En el proceso de fabricación de estas casas impresas 3D, la compañía constructora también ejecuta texturas decorativas a los módulos antes de su montaje final, logrando así cierto grado de personalización, utilizando el mármol, jade, madera, granito,… incluso plantas aromáticas.

Casa-china-impresa-3D-ensamblaje

Casa-china-impresa-3D-barandilla Casa-china-impresa-3D-escalera casas-impresas-3D-China Casa-china-impresa-3D-exterior

interior-casas-impresas-3D-China

Casa-china-impresa-3D-montaje

Más información en el sitio web de Zhuoda Group. A partir de un post de 3ders.

La entrada Casas impresas 3D, por la compañía china Zhuoda Group aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Inspiration: casetas prefabricadas de Green Retreats

$
0
0

casetas-prefabricadas-Inspirtation-modelo-4x3.5

Lo que viene a continuación es de interés para quienes están pensando en ampliar su casa hacia el jardín, y no quieren vérselas con obras de reforma, permisos municipales, etc… Si se necesita alguna habitación más para trabajar, relajarse, para los niños…, hay soluciones en madera que en poco tiempo nos resolverán esa necesidad, como cualquiera de las casetas prefabricadas Inspiration.

Son pequeños edificios que están pensados para ser utilizados en cualquier época del año, que poseen una estructura metálica de acero galvanizado, y cerramientos de paneles SIP con aislamiento incluido de la marca Kingspan. Estos cobertizos están fabricados en taller por la compañía Green Retreats, de la que ya escribimos en su día una entrada contando las características más destacables de sus habitaciones para jardín.

El modelo Inspiration es de diseño contemporáneo, y muy versátil, pues hay 23 tamaños diferentes a elegir, desde los 2 x 2 metros hasta uno de 10 x 3m, tanto de planta cuadrada como rectangular. Las casetas prefabricadas Inspiration más grandes poseen una combinación de ventana+puerta de entrada que puede llegar a cubrir un vano de 4 metros de longitud, completamente vidriado. Además de lo señalado, hay que destacar las siguientes características estándar:

  • La altura exterior es de 2,5 metros, para evitar tener que pedir permisos municipales (esto es así en la mayoría de las ciudades).
  • Incluye cimentación de hormigón.
  • La carpintería es de PVC endurecida, con doble acristalamiento.
  • Instalación eléctrica.
  • Acabado interior en color blanco (no requiere pintura).
  • El revestimiento exterior es de madera procedente de bosques sostenibles, y no precisa mantenimiento.
  • Incluidos canalones y bajantes.
  • 10 años de garantía.

Modelos-casetas-prefabricadas-Inspiration casetas-prefabricadas-Inspirtation-modelos

El fabricante ofrece (como opción) un servicio de personalización, otro tipo de revestimiento, así como instalación de calefacción por suelo radiante, una partición interior, e incluso conexión con la red eléctrica de la vivienda. Además hay otros añadidos que permiten una mejora en el tipo de suelo, terraza exterior, otros modelos de ventanas y puertas, luces…

Hay más información sobre estas casetas prefabricadas en la web de su fabricante: Green Retreats.

La entrada Inspiration: casetas prefabricadas de Green Retreats aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Módulos prefabricados, autosuficientes, y sostenibles

$
0
0

módulos prefabricados DST

Ya tuvimos un primer contacto con el concepto de módulos prefabricados DST, es una idea nacida en el año 2003 que desde entonces sus autores han ido perfeccionando y adaptando para llevarla al mundo real. El año pasado crearon una modificación para que funcionara como refugios para un Club Náutico, y ahora hemos sabido que también la Feria Internacional de Oporto (Exponor) se interesó por el proyecto, construyendo un prototipo en Matosinhos.

Recordemos que el propósito inicial de este proyecto ha sido el de dar respuesta rápida a los problemas de vivienda temporal, servir como un observatorio para el cuidado del medio ambiente, como espacio expositivo, un bar, pequeño comercio, etc. El módulo está diseñado para que se pueda repetir y asociar con otros, creando agrupaciones urbanas, pero también para que funcione de manera autosuficiente, por eso lleva incorporado un sistema de paneles fotovoltaicos en su cubierta.

modulos-prefabricados-DST-cocina

Estos módulos prefabricados tienen una superficie de 27m2 (3 x 9m), se construyen en un taller con materiales sostenibles resistentes y ligeros, y luego son transportados al sitio en camiones o en helicóptero. Este diseño es capaz de incluir en un mismo módulo todas la funciones que una persona necesita para vivir, pues contiene tres elementos independientes: cocina, cuarto de baño con ducha, y otro con la cama+armario. El módulo permanece elevado más de 1 metro por encima de la rasante de la calle, gracias a una estructura de perfiles de acero, siendo aprovechado ese espacio inferior para alojar determinados componentes de las instalaciones.

modulos-prefabricados-DST-acceso

Estas viviendas se entregan al cliente con la instalación eléctrica, agua, saneamiento, telefonía,… incluso con sistema de protección contra incendios y alarma de seguridad. Sí echamos de menos puntos de luz con tecnología LED, pues la que se ha elegido ha sido de tipo fluorescente; incluye control de la iluminación, tanto del encendido y apagado como de la intensidad, mediante un mando a distancia, o con controles fijos convencionales. Tanto el baño como la cocina se abastecen del agua que hay almacenada en un depósito situado en el área técnica, e incluye una bomba de presión. En cuanto al saneamiento, tenemos que decir que no queda muy claro si incluye o no algún sistema de reciclado de la aguas grises de lavabo, fregadero, y ducha.

Para la instalación solar se puede elegir entre 3 opciones diferentes, dependiendo si solo se va a querer el calentamiento del suministro de agua, calefacción, o también la alimentación fotovoltaica, la cual viene acompañada por unas baterías.

modulos-prefabricados-DST-exterior modulos-prefabricados-DST-cama modulos-prefabricados-DST-base modulos-prefabricados-DST-planos

modulos-prefabricados-DST-baño

Estos módulos prefabricados son una idea de los arquitectos Fátima Fernandes y Michele Cannatà (Cannatá & Fernandes), un estudio de arquitectura de Oporto (Portugal) que desde el año 2000 no han cesado en presentar trabajos y proyectos en varias exposiciones, como la Bienal de Venecia y la Trienal de Milán. Para este trabajo también han colaborado las empresas DST y CAPA.

La entrada Módulos prefabricados, autosuficientes, y sostenibles aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Viewing all 584 articles
Browse latest View live