Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

MOD 105: pequeñas, y diferentes, estructuras modulares

$
0
0

Caseta-MOD-105-completada

Con la marca de MOD 105 se presenta un fabricante británico especializado en el diseño, construcción e instalación de pequeñas estructuras modulares para colocar al aire libre. En principio, podríamos pensar que se trata de un concepto más de caseta prefabricada, pero estaríamos cometiendo un error, ya que este fabricante asegura que se trata de una oficina de jardín diferente a la que hacen otros.

Estos cobertizos están hechos con materiales innovadores y técnicas de construcción basadas en la estandarización, a unos precios muy competitivos, adaptándose a lo que el cliente necesita, por eso no hay un modelo estándar, con acabado estándar, ni catálogo. Ellos proponen un diseño, y envían al cliente un desarrollo CAD, incluso pueden realizar un fotomontaje sobre una imagen del sitio antes de empezar con el proceso de fabricación.

Todas las casetas de MOD 105 son modulares, se instalan con extrema facilidad, se pueden volver a desmontar, e incluso reciclarse. Generalmente están fabricadas con perfiles de aluminio, haciendo que la construcción sea sólida y ligera. Esta perfilería ya alberga todo el cableado necesario, sin que nada se clave o atornille, evitando así que alguna parte se pueda dañar durante el montaje/desmontaje. Este marco interno es incluso aprovechado para fijar las estanterías, armarios, o escritorios de la oficina.

El acabado es de paneles Coillte, un material amigable con el medio ambiente que tiene una garantía de 50 años, y que puede ser pintado. El techo de estos diseños generalmente es plano, pero están acabados a prueba de filtraciones, con goma EPDM soldada a una piel inteligente.

caseta-modular-MOD-105-paisaje

caseta-modular-MOD-105 caseta-oficina-MOD-105

Caseta-MOD-105-base Caseta-MOD-105-suelo Caseta-MOD-105-estructura Caseta-MOD-105-montaje

Más información en el sitio oficial de MOD 105.


MEKA: casas que se envían a cualquier parte del mundo

$
0
0

Casa-prefabricada-Meka-de-dos-plantas

meka-no-utiliza-contenedoresLa compañía MEKA se presenta con lo que ella misma define como casas modulares de lujo, una combinación entre buen diseño, fabricación y envío, a un precio muy competitivo. Fijándonos en las imágenes, las casas de Meka se ven bastante modernas y lejos a la vez de lo que las viviendas con contenedores nos tienen acostumbrados, con características verdes suficientes para poder calificarse de casas sostenibles: estas casas utilizan madera certificada para el revestimiento interior de bambú, mientras que el revestimiento exterior es de cedro; con opciones de soluciones mediante energías renovables. Pero ojo, que NO están hechas utilizando contenedores de carga, lo que hace esta empresa está basado en módulos de 20 y 40 pies (tamaño semejante al de los contenedores más populares) con el fin de que se puedan enviar a cualquier parte del mundo por las mismas vías de transporte que utilizan los contenedores de carga.

modulo-estructural-casas-meka

Modulo estructural Meka, pendiente de patente.

modulo-estructura-Meka

Meka está convencida de que un contenedor de  transporte no es una construcción eficaz, ya que para hacerla habitable y confortable hay que hacerle demasiadas modificaciones. Sus soluciones son muy resistentes, están muy bien aisladas y acabadas, y preparadas para ser transportadas como los contenedores.

Por tanto, la empresa Meka lo que hace es fabricar sus propias estructuras modulares, con el mismo tamaño de los contenedores ISO, con un diseño contemporáneo que permite una gran funcionalidad para el espacio proporcionado, y por supuesto cumpliendo con los códigos de construcción más restrictivos para que se puedan considerar edificios de carácter permanente. Posee un catálogo de modelos de casas prefabricadas muy bien estructurado, desde soluciones que funcionan como un estudio con cuarto de baño, pasando por viviendas de dos o tres plantas, hasta tipologías comerciales que se pueden utilizar para construir hoteles, o edificios plurifamiliares.

Vivienda-Meka-en-Nueva-Escocia

modulos-container-casa-Meka

La compañía está en pleno proceso de expansión, buscando a socios regionales en todos los rincones del mundo con el fin de ampliar también sus plantas de producción y dar mejor servicio.

El sistema de pedido es desde luego bastante sencillo, pues se dan los datos para que un experto en logística pueda garantizar el envío de la casa a la dirección indicada, teniendo que hacer un depósito de $5.000 (Paypal) para completar la solicitud e iniciar la fabricación, que suele durar menos de 5 meses para los modelos estándar, y unas tres semanas más si se trata de un modelo hecho a medida.

caja prefabricada del tamaño de un contenedor Casa-Meka-en-Orleans casa-meka-puerto-NY transporte-modulo-Meka Vivienda-Meka-en-Nueva-Escocia plano-planta-casa-prefabricada-Meka

Meka fue creada por dos viejos amigos, un diseñador y un constructor, que buscaban hacer viviendas alternativas a precios asequibles. Tras años analizando el mercado de las casas prefabricadas, y de la gran cantidad de propuestas que utilizaban los contenedores de carga, se dieron cuenta que su sistema permitía vender fácilmente a cualquier parte del mundo. A partir de ahí nació Meka.

G-Pod Dwell: casas modulares con contenedores

$
0
0

casas-prefabricadas-G-Pod-Dwell-exterior

casas-prefabricadas-G-Pod-Dwell-contenedoresG-Pod Dwell es un producto arquitectónico que reúne características suficientes para convertirse en todo un éxito comercial, porque aparte de tener un enfoque sostenible, se trata de pequeñas viviendas prefabricadas hechas a partir de contenedores ISO, empleando un sistema patentado que permite desplegar más espacio de la casa, una vez se ha ubicado en el sitio, incorporando también una terraza delantera. Y todo ello ofreciendo un acabado impecable, para funcionar como una casa de vacaciones de lujo, oficina, o habitación adicional de una vivienda principal.

Las casas G-Pod son fáciles de transportar, y se pueden expandir para ofrecer una superficie casi tres veces superior a su tamaño original: los 12,5m2 de un módulo de 20 pies se transforman en uno de 18m2, con una terraza de 16,8m2; en total 34,8m2.

Estos módulos pueden funcionar también desenchufados de las redes eléctrica, de agua, y de alcantarillado. Según su fabricante, estamos ante casas prefabricadas resistentes que requieren de muy poco mantenimiento, y que por sus dimensiones, se pueden enviar a cualquier parte del mundo. Además de la estructura del contenedor, un G-Pod hace uso de materiales ecológicos y saludables, consiguiéndose finalmente un producto con una huella de carbono muy reducida.

G-Pod-Dwell-cocina G-Pod-Dwell-interior

Estas viviendas también ofrecen flexibilidad de uso, son adaptables y ampliables. Por ejemplo, un estudio de un módulo de 20 pies se puede acoplar con otros de 40 pies, o con más de ellos, para formar estructuras más grandes y complejas. En los planos e imágenes añadidas se pueden observar algunas de las estrategias y mecanismos utilizados que hacen un gran aprovechamiento del espacio.

G-Pod-Dwell-baño G-Pod-Dwell-sala

plano-transformacion-G-Pod-Dwell plano-seccion-modulo-prefabricado-G-Pod-Dwell plano-acoplamiento-modulos-G-Pod-Dwell plano-planta-modulo-G-Pod-Dwell-40pies plano-acoplamiento-modulos-G-Pod-Dwell

Más información en el sitio oficial de G-Pod.

SKIT: micro-casa para una persona

$
0
0

SKIT-casa-minima-vista-superior

A pesar de su alzado con forma de cruz, y de cierta simbología en algunos de sus renders interiores, SKIT es un concepto de micro-casa para ser ocupada por una persona (laica o religiosa), tanto de manera temporal como permanente, y construida empleando material reciclado y de desecho.

También se trata de una vivienda que puede funcionar de manera autosuficiente, gracias a los paneles fotovoltaicos y térmicos situados en la cubierta, y en una de sus terrazas. En total son cuatro plantas, bien aisladas térmicamente y revestidas de madera, siendo el nivel inferior un espacio que sirve para alojar las baterías, así como el depósito de almacenamiento del agua de lluvia. La planta siguiente contiene el cuarto de baño (con ducha e inodoro de compostaje), mientras que la cocina, comedor, dormitorio, y escritorio se encuentran en el tercer piso (el más grande). En la última planta hay un espacio sencillo para la meditación, desde el que se accede a una de las azoteas.

SKIT-casa-minima-fachada

Varios blogs han escrito sobre este proyecto diciendo que se trata de un concepto de casa mínima realizado con contenedores, a pesar de que su autor (Dachi Papuashvili) no ha hecho mención sobre ello en la página donde ha presentado su idea (tan solo está etiquetado con la palabra “container” en el lateral). Es más, uno de los renders refleja que se trata de una vivienda con estructura de perfiles metálicos, y las dimensiones señaladas en el plano de sección no coinciden en ningún momento con las que tienen los contenedores ISO.

En cualquier caso, sí podríamos imaginar que estamos ante un concepto de casa mínima que hace uso de módulos prefabricados, y que por su tamaño podrían luego enviarse con la misma facilidad que los contenedores.

SKIT-estructura

SKIT-casa-minima-cocina SKIT-casa-minima-escritorio SKIT-casa-minima-interior-piso-tercero

SKIT-casa-minima-exterior

SKIT-casa-minima-sala-meditacion SKIT-casa-minima-interior-ducha SKIT-micro-casa-seccion-general SKIT-casa-minima-plano-cubiertas SKIT-casa-minima-plano-seccion SKIT-casa-minima-plano-ventilacion-y-agua

SKIT: micro-casa para una persona es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 30/09/2014.
Ningún comentario

Montando una caseta MOD 105 (vídeo)

$
0
0

Ya vimos las ventajas de las casetas prefabricadas MOD 105, unas pequeñas construcciones modulares hechas con materiales de última generación, y que tienen como estructura una ligera perfilería de aluminio. Son muy cómodas de transportar porque todo el material se puede empaquetar de manera plana, y también muy fáciles de montar, prueba de ello es el vídeo que traemos hoy donde se puede comprobar a cámara acelerada (timelapse) tanto el montaje como desmontaje de una de estas casetas (son suficientes 20 minutos).

En la web del fabricante hay más información audiovisual y escrita sobre este producto.

Montando una caseta MOD 105 (vídeo) es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 02/10/2014.
Ningún comentario

R+1 Family: prefabricada de 2 plantas, diseño de Philippe Starck

$
0
0

R+1-Family-casa-prefabricada-2plantas-aerogeneradores

Detrás de la marca Starck with Riko se encuentra una de las tecnologías prefabricadas más interesantes que podamos conocer en la actualidad: las casas P.A.T.H (Prefabicated Accesible Technological Homes). Puede que la presencia del genial creador Philippe Starck en el negocio haya tenido que ver con su éxito mediático, ahora solo falta comprobar si estos originales y sostenibles modelos son demandados por el público real.

Por lo pronto, ya hemos sabido que se enviaron las primeras casas a sus propietarios, y que se han hecho públicas las fotografías de una vivienda PATH construida en Montfort-l’Amaury (París); se trata de un modelo R+1 Family, que tiene dos plantas y está configurado con cuatro dormitorios, estructura de acero y fachada de vidrio, y cubierta tipo “cornisa” con jardineras. La planta es casi cuadrada, y sus cuatro fachadas son idénticas. A este modelo se le ha añadido una terraza que conecta con el salón mediante grandes puertas correderas.

Este diseño tiene una superficie útil total de 293.31m2, con un gran espacio principal ocupado por el salón, cocina y comedor de 122,73m2, que conecta con la planta superior mediante una escalera helicoidal. A ambos lados de ella hay dos módulos compactos que contienen los muebles de la cocina, el aseo, lavadero, caldera, y armarios de almacenaje. Los dormitorios son bastante espaciosos, de dos tipos, y están dispuestos de manera simétrica, donde cada uno de ellos está equipado con un baño propio.

Vemos en las fotos que esta casa prefabricada R+1 Family está equipada con dos aerogeneradores de eje vertical (diseño de Starck), y un sistema perimetral con toldos que quedan perfectamente camuflados en la fachada cuando no están extendidos, los cuales sirven para controlar mejor las ganancias solares. Incluye también soluciones ecológicas innovadoras, relacionadas con el aislamiento y la impermeabilidad, además de otros sistemas que puedan hacer que funcione de manera autosuficiente (paneles solares), así como instalación para la recogida y almacenamiento de las aguas pluviales. Hay que decir que las casas PATH están diseñadas para que consuman un tercio de la energía que consume una vivienda convencional, y que produzca más de la que necesita para su funcionamiento, como lo hace este prototipo que se ha construido en Francia.

R+1-Family-casa-prefabricada-2plantas-cocina R+1-Family-casa-prefabricada-2plantas-toldos

R+1-Family-casa-prefabricada-2plantas R+1-Family-casa-prefabricada-esquina R+1-Family-casa-prefabricada-fachada-vidrio R+1-Family-casa-prefabricada-paisaje R+1-Family-casa-prefabricada-toldos-fachada R+1Family-starck-riko-casa-prefabricada R+1-Family-detalle-fachada R+1-Family-Philippe-Starck R+1-Family-plano-alzados R+1-Family-planos-planta

Configuraciones de las casas R+1 Family

R+1-Family-equipamiento-posibleTodos los modelos posibles que se pueden configurar de esta tipología tienen dos niveles, con una planta inferior muy despejada, y dormitorios en suite en la superior, pero pueden variar de tamaño, de 2 hasta 8 dormitorios, consiguiendo viviendas que van desde los 238,47m2 hasta los 521,05m2 de superficie construida (bruta). Algunas de ellas permiten la posibilidad de añadirle garaje, y grandes cuartos de baño al modelo de 5 habitaciones.

El resto de posibilidades son las que ya conocemos de estas casas. Según el tipo de estructura, hay 3 opciones:

  1. Con estructura tipo de entramado de madera, donde las paredes exteriores están bien llenas de aislamiento térmico. Hay ventanas y puertas acristaladas de suelo a techo.
  2. Estructura de perfiles de acero que permite grandes espacios abiertos, y una fachada completamente acristalada con carpintería de aluminio. La tabiquería interior es de madera.
  3. De estructura combinada. Incluye lo mejor de las versiones anteriores, pues permite la entrada de mucha luz natural a través de sus grandes ventanas, pero aporta mucha más privacidad a los dormitorios.

A estas posibilidades hay que añadir cuatro variedades diferentes de cubierta: con cornisa, de tipo plano, con cubierta a dos aguas, y tejado a dos aguas que incorpora un voladizo perimetral.

R+1Family-tipos-cubierta

 R+1-Family-casa-prefabricada-2plantas-terraza R+1-Family-casa-prefabricada-2plantas

Más información en el sitio web de Starck with Riko.

Cabaña prefabricada con sistema Bunkie

$
0
0

Cabaña-prefabricada-Bunkie-fachada-posterior

Lo que viene a continuación en una construcción real de cabaña, pero hecha siguiendo el método en kit prefabricado Bunkie, que como ya vimos emplea materiales ecológicos y madera cortada con tecnología CNC, además de estar equipada con muebles convertibles, por eso las fotos de su interior muestran un espacio diáfano, y es que el mobiliario cuando no se utiliza permanece oculto.

Este proyecto surgió por encargo de un cliente que quería un retiro para la práctica del yoga, y otras actividades estrechamente relacionadas con el sitio: un hermoso paraje en Bigwin Island (Lake of Bays, Canadá). Es una especie de versión extendida (triple) del módulo Bunkie original, manteniendo la estructura de cubierta a dos aguas, así como la fachada frontal y opuesta acristaladas. El resto de fachadas están revestidas de madera, mientras que el interior presenta un acabado (también de madera) más liso y claro.

Bunkie-sillas-plegables-608Design Cabaña-porche-madera-recuperada Cabaña-prefabricada-Bunkie-entrada Cabaña-prefabricada-Bunkie-lateral Cabaña-prefabricada-Bunkie-muebles-ocultos Cabaña-prefabricada-Bunkie-paisaje-bosque

El primero de los vídeos es un magnífico timelapse de su montaje. La terraza delantera más tarde se cubrió con otra estructura (no se ve en el vídeo), hecha con madera recuperada, para darle un aspecto exterior más rústico a la cabaña. En el segundo vídeo vemos parte del proceso de corte de los tableros en el taller, y nuestra parte favorita: el interior ya terminado de uno de los prototipos, con demostraciones de cómo quedan camuflados los muebles, y cómo se montan.

Vídeo 1:

Vídeo 2:

Cabaña-prefabricada-Bunkie-interior-madera Cabaña-prefabricada-Bunkie-fachada-lateral

Este proyecto ha sido realizado por las compañías BLDG Workshop y 608 Design.

Bonus Room: oficinas para el jardín

$
0
0

Bonus-Room-caseta-prefabricada-jardin

En Francia también se está dando el fenómeno de las casetas para el jardín. En esta ocasión hemos sabido de una empresa llamada Bonus Room, que ofrece soluciones prefabricadas de no más de 20m2, con el objetivo de que sus clientes no se vean obligados a pedir un permiso municipal.

Bonus-Room-logoLos diseños que vende están muy en la línea de los que se fabrican en el Reino Unido, como por ejemplo las casetas eDen, todas basadas en una estructura de madera, creando pequeños y funcionales volúmenes, pero confortables y perfectamente aislados, tanto acústica como térmicamente.

La oferta incluye modelos de 9, 15, y 20m2, y entre sus especificaciones vemos que se utiliza paneles OSB, y maderas certificadas: de roble o castaño para el suelo, y cedro rojo para el revestimiento exterior. El aislamiento es con fibra de madera, se emplea una membrana impermeabilizante de caucho, y se incluye toda la instalación eléctrica y de red. La carpintería puede ser de madera o de aluminio, con doble acristalamiento.

Bonus-Room-caseta-BR9

Modelos de 9m2

Bonus-Room-caseta-BR15

Modelos de 15m2

Bonus-Room-caseta-prefabricada-BR20

Modelos de 20m2

Bonus-Room-caseta-para-jardin bonus-room-oficinas-de-jardin

Más información en la página de Bonus Room.

Bonus Room: oficinas para el jardín es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 30/10/2014.
Ningún comentario


Residencia Skatchkoff: con prefabricados cortados con CNC

$
0
0

Casa-Skatchkoff-prefabricada-exterior-entrada

La Casa Skatchkoff es un extraño proyecto de 140m2 construido en Cortrique, una pequeña ciudad universitaria del Flandes Occidental (Bélgica), que lleva a la práctica un diseño solar pasivo y activo, además de hacer uso de una estructura de madera prefabricada, empleando la tecnología CNC mecanizada de corte.

La forma dentada de su cubierta hace posible la colocación de determinados huecos, para que la vivienda pueda capturar el calor del sol, y permitir la entrada de mucha luz natural a su interior, pero también para colocar encima del porche (orientado al sur) los paneles fotovoltaicos que la abastecen de energía limpia.

La organización de la casa es muy sencilla, pensada para una persona mayor que vive sola, aunque también hay una habitación para la persona encargada de cuidarle cuando sea necesario. El revestimiento también se ha hecho con paneles prefabricados de madera, al igual que la carpintería del interior de la casa, que además está diseñada específicamente para ella.

Casa-Skatchkoff-luz-natural-sala Casa-Skatchkoff-prefabricada-CNC-fachada

Casa-Skatchkoff-prefabricada-paneles-fotovoltaicos Casa-Skatchkoff-estructura-madera-prefabricada-CNC Casa-Skatchkoff-prefabricada-madera-interior Casa-Skatchkoff-separacion-espacios Casa-Skatchkoff-prefabricada-CNC-plano-planta Casa-Skatchkoff-prefabricada-CNC-plano-seccion

El proyecto de esta vivienda lo ha desarrollado el estudio de arquitectura HUB. Fotos de Sarah Blee.

GRID: refugio hecho con un kit prefabricado

$
0
0

GRID-refugio-emergencia-exterior

Este bonito diseño de refugio, llamado GRID, se creó para dar una respuesta rápida ante situaciones de emergencia, o simplemente proporcionar alojamiento en lugares remotos, transportando de manera económica (ferrocarril o carretera) su kit de elementos prefabricados.

Tiene un tamaño que permite acoger a unas 8-10 personas, ya que la forma de su cubierta ofrece la posibilidad de tener un altillo para dormir y ganar privacidad. Puede conectarse a los servicios municipales, o funcionar de manera autosuficiente (desenchufada) gracias a unos paneles solares colocados en cubierta, que le proporcionan energía y agua caliente. Hay dos terrazas laterales, una de ellas con el inodoro de compostaje y la ducha, además de tanques de gas para la cocina, así como depósitos de almacenamiento de las aguas pluviales.

Su estructura es de perfilería de acero, con acabado interior en paneles de madera, y exterior de chapa ondulada. A pesar de tener toda su envolvente bien aislada, sigue siendo una solución temporal para vivir.

GRID-refugio-emergencia-tanque-agua-placas-solares GRID-refugio-emergencia-interior

GRID-refugio-emergencia-con-altillo GRID-refugio-emergencia-fachada-este GRID-refugio-emergencia-interior-altillo GRID-refugio-emergencia-interior-piso-inferior GRID-refugio-emergencia-maqueta-componentes-embalaje GRID-refugio-emergencia-maqueta-elementos-prefabricados GRID-refugio-emergencia-maqueta GRID-refugio-emergencia-plano-alzado-norte GRID-refugio-emergencia-plano-alzado GRID-refugio-emergencia-plano-seccion GRID-refugio-emergencia-plano-planta GRID-refugio-emergencia-plano-cubierta

El diseño de este refugio ha sido realizado por Carterwilliamson Architects. Fotos de Brett Boardman.

Fotos de la Casa ALP320 de Meka

$
0
0

Casa-prefabricada-ALP320-Meka-lateral

Estas imágenes corresponden al prototipo de una pequeña vivienda prefabricada de la firma Meka, exhibida en el West Village de Nueva York. Se trata exactamente del modelo ALP320, que apenas alcanza los 30m2 de superficie, conseguida de la unión de dos módulos de 20 pies de largo, pero que viene equipado con una cocina y cuarto de baño, es decir con la típica configuración de un estudio.

Podríamos pesar por su apariencia exterior que se trata de una casa-container, y no es cierto, lo que ocurre es que está fabricada con una estructura de perfiles de acero, que tiene las dimensiones para que se pueda enviar a cualquier parte del mundo, utilizando la misma red de transporte que los contenedores marítimos.

Sus muros, suelo, y techo, están muy bien aislados térmicamente (con espuma proyectada), pero luego los acabados son de madera procedente de bosques sostenibles (cedro y bambú) y pizarra (en el baño). Para su terraza delantera se ha utilizado madera contrachapada, la carpintería es de aluminio (doble acristalamiento), pero lo mejor de todo es que para su fabricación se ha empleado un 70% materiales ecológicos (la mayoría reciclados), y que su precio ronda los 32.000 dólares.

Casa-prefabricada-ALP320-interior Casa-prefabricada-ALP320-acabado-interior

Como cualquier otra casa prefabricada de Meka, viene con el 95% ya terminado. Hay que tener preparada una cimentación, y realizar luego los trabajos de conexión a las redes se servicios públicos, una tarea que implica unas dos semanas, aunque este modelo se ensambló en el sitio en menos de dos días. Para lugares remotos, o porque así lo decida el cliente, está disponible la versión completamente desenchufada, alimentada entonces con paneles solares.

Casa-prefabricada-ALP320-detalle-fachada Casa-prefabricada-ALP320-Meka-cocina Casa-prefabricada-ALP320-Meka-esquina Casa-prefabricada-ALP320-Meka-fachada-madera Casa-prefabricada-ALP320-trasera Casa-prefabricada-ALP320-bano

Casa-prefabricada-ALP320-Meka-fachada-terraza

El diseño de esta vivienda es de los arquitectos Jason Halter y Christos Marcopoulous. Imágenes de nuestros amigos de Inhabitat.

Fotos de la Casa ALP320 de Meka es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 06/11/2014.
Ningún comentario

Los productos prefabricados de Hudson Garden Rooms

$
0
0

Hudson-Garden-Rooms-Box-sedum

Debido a la incertidumbre económica, muchos propietarios prefieren agotar las posibilidades que pueda tener la vivienda actual antes de aventurarse en una nueva más grande. En este sentido, cada vez cobran mayor importancia las soluciones ideadas que puedan aportar espacio extra, pues además son rápidas de instalar, y relativamente baratas de conseguir.

Hudson-Garden-Rooms-BoxLa gente Hudson Garden Rooms son especialistas en el diseño y construcción de habitaciones para el jardín y pequeños edificios prefabricados de madera, ya se trate de un anexo para trabajar, ocupar con una oficina, gimnasio, una sala de entretenimiento…, incluso esta empresa también está inmersa en el negocio (tan de moda) de las casas mínimas sobre ruedas.

En su catálogo podemos ver 6 modelos diferentes, en forma y tamaño, todos ellos están fabricados con los mejores materiales, y tienen un excelente aislamiento. Incluyen instalaciones eléctricas completas, requieren de un bajo mantenimiento, y pueden configurarse al detalle para optimizar el espacio interior, incluso con extras que añaden un acabado final completamente personalizado. La compañía ofrece una garantía de 10 años.

Hudson-Garden-Rooms-Arc-Pod Hudson-Garden-Rooms-Pods

Más información en el sitio de Hudson Garden Rooms.

La entrada Los productos prefabricados de Hudson Garden Rooms aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

ShelterKraft: reciclado de contenedores para conseguir casas

$
0
0

CargoCottage-casa-contenedor-ShelterKraft-exterior

Tres años diseñando cafeterías de Starbucks, la supervisión de una gran construcción sostenible en Arizona, plataformas petroleras en el Golfo de México, o los trabajos de ingeniería naval (haciendo más elegantes y eficientes los espacios reducidos), todas estas experirencias fueron más que suficientes para que Kai Schwarz se decidiera a montar un negocio de viviendas y casetas de jardín haciendo uso del reciclado de contenedores de carga.

La compañía de Kai (ShelterKraft Works) se encuentra en Seattle, y se dedica principalmente al diseño de casas asequibles que poseen una huella de carbono muy baja, además de estar aisladas y acondicionadas para que se puedan instarlar en cualquier entorno. El empleo de los contenedores de transporte evita parte de los desechos industriales y supone una alternativa eficaz para conseguir con rapidez edificios resistententes y modulares (recordemos que se pueden apilar).

CargoCottage-casa-contenedor-ShelterKraft-interior

Casas SheelterKraft a partir del reciclado de contenedores

  • CargoHaus. Es el modelo más grande del catálogo, hecho con la unión de dos contenedores de 40 pies. Alcanza una superficie de 59,5m2 y permite tener una sala con cocina y comedor, dos dormitorios (uno de ellos en suite), y baño.
  • Duet CargoCabin. Esta vivienda está fabricada utilizando dos módulos de 20 pies, por lo que tiene una superficie de 29,7m2. En ella encontraremos solo un dormitorio, y una sala de estar con cocina-comedor, además de un baño.
  • CargoCabin. Este modelo esta construido empleando tan solo un contenedor de 40 pies (29,7m2), y dispone de dos dormitorios, un baño, y espacio para una sala-comedor con cocina.
  • CargoCottage. Es la solución más pequeña de todas, formada por un módulo de 20 pies (14,9m2), pero incluye un dormitorio, baño con ducha, y una sala-comedor con cocina.

Los propietarios de estas soluciones a partir del reciclado de contenedores pueden elegir el tipo de acabado y cubierta, así como la elección de diferentes opciones que hagan que su hogar sea más verde, entre los que se incluye: uso de aerogenerador eólico, paneles solares, energía geotérmica, electrodomésticos de bajo consumo (energy star), sistema de captación de aguas pluviales, baños ecológicos, tejados verdes de sedum, además del empleo de materiales sostenibles y pinturas de bajo COV.

CargoCottage-casa-contenedor-comedor CargoCottage-casa-contenedor-dormitorio CargoCottage-casa-contenedor-ducha CargoCottage-casa-contenedor-sala CargoCottage-casa-contenedor-lavabo CargoCottage-casa-contenedor-ShelterKraft-cocina

Hay más información en el sitio web de ShelterKraft Works.

La entrada ShelterKraft: reciclado de contenedores para conseguir casas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Cloverdale: vivienda modular en Sonoma (California)

$
0
0

Cloverdale-casa-prefabricada-fachada-principal

Cloverdale es una vivienda modular que se fabricó íntegramente en un taller. Hicieron falta cuatro meses para completar todos sus módulos, y luego tan solo dos días para ensamblarla en una colina con hermosas vistas al Condado de Sonoma (California). Es una casa con mucho espacio y bastante luz natural en su interior, que está formada por varios módulos prefabricados, hasta completar una superficie de 214m2, con garaje y dormitorios en la planta inferior, mientras que la  cocina, comedor y sala están en la planta de arriba.

En total hay tres dormitorios y tres cuartos de baño, y varias terrazas para disfrutar al aire libre: un patio abajo vinculado con la piscina, protegido por el vuelo del volumen superior, y una terraza arriba con el suelo de madera, desde la que se puede ver el valle.

Como se puede comprobar en las fotografías (no se han publicado los planos), se distinguen perfectamente los tres volúmenes que componen el edificio, aunque hay que señalar que por sus tamaños, es bastante probable que cada uno de ellos esté formado por más de un módulo. En ningún momento, ni por dentro ni por fuera, la construcción muestra indicios de tratarse de una casa prefabricada (esto es algo que nos llama la atención, y nos gusta bastante), y su acabado es sobresaliente en todos los aspectos.

 cocina de vivienda modular Cloverdale-casa-prefabricada-Sonoma

Cloverdale-casa-prefabricada-comedor Cloverdale-casa-prefabricada-detalle-vuelo Cloverdale-casa-prefabricada-dormitorio Cloverdale-casa-prefabricada-escritorio Cloverdale-casa-prefabricada-exterior-entrada Cloverdale-casa-prefabricada-fachada-lateral Cloverdale-casa-prefabricada-fachada-madera Cloverdale-casa-prefabricada-modular Cloverdale-casa-prefabricada-oficina Cloverdale-casa-prefabricada-sala Cloverdale-casa-prefabricada-terraza Cloverdale-vivienda-prefabricada-Sonoma

El proyecto de esta vivienda modular ha sido realizado por el estudio de Chris Pardo Design, en colaboración con los especialistas en prefabricación Method Homes, unos viejos conocidos nuestros por proyectos como la Casa Paradigm.

La entrada Cloverdale: vivienda modular en Sonoma (California) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Cabaña prefabricada en Tintaldra (Australia)

$
0
0

Tintaldra cabaña prefabricada en Australia

En una finca de Tintaldra, una pequeña localidad situada al noreste de Victoria (Australia), encontraremos una cabaña prefabricada que sirve de retiro a sus ocupantes, está completamente desconectada de cualquier servicio municipal, y diseñada para que su mantenimiento sea el mínimo posible.

Es un diseño minimalista que ofrece todas las comodidades posibles para un programa de un dormitorio, un baño, y un espacio abierto que se utiliza como sala, comedor, y cocina. Los paneles solares de la cubierta garantizan el abastecimiento de energía, pero además dispone de depósito para almacenar las aguas pluviales, y un tanque séptico para el tratamiento de las aguas negras.

El interior blanco de la Casa Tintaldra crea un marcado contraste con lo que se percibe desde el exterior, que está revestido con paneles de zincalume, un material compuesto por un 55% de aluminio, 43.5% de  zinc, y el resto de silicona. Según palabras del fabricante (Modscape), dentro de la cabaña se ha mantenido una estética muy limpia y sencilla, con suelos de madera de roble, y una estufa de leña.

La planta de esta cabaña prefabricada ocupa una superficie de 65.25m2, pero además cuenta con una terraza de 31.33m2. El proyecto alcanzó un coste de 192.000 AU$ (134.000€).

Tintaldra-cabana-prefabricada-lateral Tintaldra-cabana-prefabricada-exterior

Tintaldra-cabana-prefabricada-fachada-trasera Tintaldra-cabana-prefabricada-con-paneles-solares Tintaldra-cabana-prefabricada-paisaje Tintaldra-cabana-prefabricada-terraza Tintaldra-cabana-prefabricada-planos

Más información en el sitio web de Modscape.

La entrada Cabaña prefabricada en Tintaldra (Australia) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Kanga Room Systems, estructuras en kit prefabricadas

$
0
0

Estructuras en kit, casas de Kanga Room Systems

Con la idea de dar respuesta a una amplia variedad de estilos de vida, la firma Kanga Room Systems (KRS) ha creado un catálogo de pequeñas estructuras en kit que ofrece unas interesantes soluciones portátiles, donde podemos encontrar desde diminutos refugios a viviendas de dos dormitorios, ya sea con un estilo moderno rematado por una cubierta plana, o con un aire más clásico con tejado a dos aguas. Con estos kits resulta rápido y fácil añadir un espacio de trabajo, entretenimiento, o como inversión, a una vivienda existente, o incluso tener un pequeño retiro rural para los fines de semana.

Pero estas casetas también son recomendables por el compromiso que tiene KRS en emplear para su fabricación materiales sostenibles y productos que las conviertan en espacios eficientes energéticamente, todo ello manteniendo un precio muy competitivo. En la actualidad hay tres líneas principales de productos en su catálogo:

  1. Kanga Studio. Es el modelo más popular, con tamaños que van desde los 7.4m2 hasta los 26m2. En los más grandes puede equiparse con cuarto de baño y cocina integrada.

  2. Cabin & Dwell. Estas estructuras ya son más complejas, son pequeñas viviendas que van desde los 26m2 hasta los 59.5m2, con la posibilidad de tener superficie en un altillo para aquellos diseños que poseen cubierta a dos aguas.
  3. Kanga Shed. Son cobertizos para el almacenamiento, que generalmente no requieren de ningún permiso municipal, hasta un tamaño de 18.6m2.

Las estructuras de cada una de estas categorías viene de serie con paneles OSB, membrana impermeabilizante, aislamiento mínimo en techo tipo R19, revestimiento de cedro, puerta metálica con vidrio, ventana con marco de madera, y vigas de cubierta de madera laminada. Es posible añadirles mejoras en cada uno de sus elementos: puertas, ventanas, paneles de pino, roble, bambú, suelos de corcho, pintura, iluminación mejorada, cableado, cubierta metálica, cuarto de baño y cocina (en los modelos a partir de 15.6m2). Cada kit incluye un detallado manual de instrucciones, y se puede montar con herramientas básicas.

Cuando se trata de viviendas, entre un 85-95% de los trabajos son realizados en taller, el resto en el sitio.

kanga-shed kanga studio exterior kanga cottage cabin-estrucuta-kit-prefabricada

Más información en el sitio de Kanga Room Systems.

La entrada Kanga Room Systems, estructuras en kit prefabricadas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

G-Pod: casetas prefabricadas para el jardín

$
0
0

GPOD-deluxe casetas prefabricadas

Estas casetas prefabricadas suponen una nueva manera de vivir el jardín, dentro de una forma esférica resuelta de una manera única y con gran calidad, utilizando materiales duraderos y resistentes a condiciones climáticas adversas. Cada G-POD es un espacio perfecto para reuniones familiares, de amigos, o para esos momentos en los que uno necesita estar en un lugar tranquilo y apartado en donde relajarse, o trabajar.

Este producto no tiene nada que ver con las casas G-Pod Dwell, ni con otros diseños POD vistos con anterioridad. Son elegantes estructuras prefabricadas que se montan y desmontan con facilidad, suponiendo por tanto una excelente solución para los más nómadas.

Hay tres tipos diferentes de caseta G-POD, pero todos ellos comparten la forma esférica, y una envolvente transparente.

 

Casetas prefabricadas G-Pod Seater

GPOD-seater-jardin

GPOD-seater-entrada GPOD-seater-interior GPOD-seater-terraza GPOD-seater

Se trata del modelo más pequeño de esta original gama de pods prefabricados, con un diámetro de 236cm, y 226cm de altura. En su interior hay espacio para 5-7 personas, pero eso sí, con una excelente panorámica ya que su estructura tan solo tiene seis arcos de madera, por lo que sus ‘ventanas’ son más anchas (y están tintadas). Está colocado sobre una base giratoria de 137cm, con la ventaja de que puede rotar 360 grados, para que siempre esté en la posición que mejor nos convenga, sin que moleste el sol ni el viento. Todos los materiales utilizados son resistentes al agua.

G-Pod Lounger

GPOD-lounger-vista-superior

Con un diámetro de 244cm (250cm de altura), ofrece espacio para unos 5-7 ocupantes, pero en esta ocasión su estructura la forman 10 arcos de madera laminada y tratada, de abeto procedente de bosques sostenibles. El vidrio también es tintado, y tiene una parte de acero inoxidable. Al igual que el modelo Seater, éste también puede girar los 360 grados para mantenerlo en todo momento en la mejor orientación, y viene con la ventaja de que la mesa central puede bajarse, y así convertir el interior del G-pod en un espacio a la misma altura, como si de una cama redonda se tratara.

 

GPOD-lounger-cama GPOD-lounger-entrada GPOD-lounger-interior GPOD-lounger-jardin

G-Pod Deluxe

GPOD-deluxe

Es la caseta más grande de toda la colección, pues permite que 12 personas puedan compartir una velada o una comida, ya que tiene un diámetro de 333cm y una altura de 280cm. Está compuesta por 16 arcos de madera certificada de abeto, y su interior se puede transformar en una oficina o en una original sala de trabajo. Permite personalizarse según los gustos, tanto en colores como en acabados y mobiliario, y hasta llevar incorporado un sistema de calefacción. Tiene una puerta deslizante (hacia arriba) de policarbonato, y dos ventanas laterales.

GPOD-deluxe-exterior GPOD-deluxe-interior GPOD-deluxe-jardin GPOD-deluxe-patio

En pocas horas, un par de personas pueden llegar a montar unos de estos PODs y, por su tamaño, es bastante probable que el ayuntamiento no exija licencia alguna.

Hay más información y fotos de estas originales casetas prefabricadas en el sitio de Insight-Out.

La entrada G-Pod: casetas prefabricadas para el jardín aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Trek-In: cabaña prefabricada con madera FSC

$
0
0

Trek-In cabaña prefabricada exterior

La cabaña prefabricada Trek-In está inspirada en la tienda de campaña, pero construida para hacer frente a la demanda actual de alojamiento sostenible, tanto para turistas como empresarios del medio rural, por eso está hecha en taller con madera certificada FSC y materiales reciclados. Su diseño compacto con cubierta a dos aguas permite que en su interior haya espacio para cuatro adultos y dos niños, y equipamiento suficiente para pasar unas mini vacaciones de lujo en familia. La casita tiene una anchura exterior de 5.8 metros, y una longitud de 6m.

Cada Trek-In está organizada con un espacio central libre que sirve de zona de estar y comedor (hay una mesa con banco), desde el que se tiene una doble perspectiva, esto es así porque tanto la fachada de entrada como la posterior disponen de un gran ventanal que permite divisar el paisaje. A un lado de la cabaña hay dos espacios para dormir (uno encima del otro y con cama grande), además de un sofá que tiene el respaldo abatible para ofrecer una cama doble infantil. En el otro lado hay una pequeña cocina que está equipada con tres quemadores para hacer la comida, fregadero, y una nevera; también hay un cuarto de baño con ducha, inodoro, y lavabo. Justo a la entrada encontraremos un pequeño porche con un armario de almacenamiento. El agua caliente está proporcionado por una caldera eficiente, y toda la iluminación es LED.

Trek-In cabaña prefabricada con baño cocina

En la actualidad es posible disfrutar de estas cabañas Trek-In, en plena la naturaleza, en cualquiera de los nueve alojamientos rurales repartidos por los Países Bajos, o hacerse con una de ellas, porque también están en venta para particulares, y hasta decoradas con diferentes colores y acabados

Esta cabaña prefabricada ha sido diseñada por MoodWorks Architecture en colaboración con Kristel Hermans Architectuur, y surgió originalmente de un concurso organizado por la Universidad de Tecnología de Eindhoven en el 2010. Hay más información en el sitio oficial de Trek-In.

Trek-In-cabaña-prefabricada-fachada-entrada Trek-In-cabaña-prefabricada-camas Trek-In-cabañas-prefabricadas Trek-In-cabaña-prefabricada-fachada Trek-In-cabaña-prefabricada-lateral Trek-In-cabaña-prefabricada-interior Trek-In-cabaña-prefabricada-porche Trek-In-cabaña-prefabricada-mesa Trek-In-cabaña-prefabricada-montaje Trek-In-cabaña-prefabricada-plano-planta Trek-In-cabaña-prefabricada-render-planta Trek-In-cabaña-prefabricada-render-seciones

Trek-In-cabaña-prefabricada-exterior-madera Trek-In-cabaña-prefabricada-dormitorio-altillo Trek-In-cabaña-prefabricada-sofa

La entrada Trek-In: cabaña prefabricada con madera FSC aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Woody15: refugio de madera con 29 elementos

$
0
0

Woody15 refugio de madera en Noruega

Más que una cabaña, Woody15 es un refugio de madera que tiene tan solo un espacio, ya sea para utilizar como dormitorio, lugar de relajación y meditación, o para trabajar en un rincón apartado del jardín. En esta ocasión el refugio se ha situado en Nordmarka, una zona boscosa (protegida) situada al norte de Oslo (Noruega), que es muy popular para la práctica del senderismo, ciclismo, y esquí, donde se han construido muchas cabañas con cafés y alojamiento rural.

Woody15 se creó originalmente como un pabellón de madera maciza, pero acabó siendo un refugio de 17.5 metros cuadrados, con muy buena iluminación natural, gracias a sus grandes ventanas, pero que no está equipado ni con cocina, ni cuarto de baño. Tampoco tiene instalación de electricidad, pero sí se puede calentar con una estufa de leña. No entendemos por qué no se ha dispuesto un altillo en su interior, porque analizando su perfil, eso es lo que uno espera encontrar luego dentro.

Woody15-refugio-madera-exterior-trasero Woody15-refugio-madera-exterior

Woody15-refugio-madera-interior

Woody15-cabaña-madera Woody15-refugio-madera-exterior-entrada Woody15-refugio-madera-exterior-lateral Woody15-refugio-madera-plano-planta Woody15-refugio-madera-alzado-oeste Woody15-refugio-madera-alzado-este
Marianne-Borge-arquitecta

Marianne Borge

La parte más interesante de este proyecto está sin duda en los 29 elementos prefabricados que forman su estructura, realizados en madera laminada, y con una achura máxima de 120cm. Con estas características, se convierte en una cabaña portátil que es  muy fácil de desmontar, transportar, y volver a montar en otra parte.

Este refugio de madera ha sido realizado por la arquitecta Marianne Borge. Fotos de Jonas Adolfsen.

La entrada Woody15: refugio de madera con 29 elementos aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Drijf-in Lelystad: casas flotantes prefabricadas

$
0
0

Casas-flotantes-prefabricadas-vista-aerea

Para entender este proyecto, hay que saber antes de sus propietarios y del lugar en el que se ubica: Lelystad, un municipio holandés (capital de la provincia de Flevolanda) que tiene casi el 70 de su superficie ocupada por el agua, y que está a unos 5 metros por debajo del nivel del mar. Surgió por encargo de la asociación Drijf-in Lelystad, formada por ocho familias que querían unas casas flotantes prefabricadas, todas ellas diferentes, pero con muchas cosas en común.

Las casas flotantes se construyeron en Urk, a cuarenta kilómetros, y luego fueron trasladadas por el agua hasta Lelystad. Así que estamos ante un caso muy peculiar de viviendas prefabricadas, pues se hicieron íntegramente en un taller (principalmente con una estructura de madera), y luego se trasladaron completas a su destino, sin la necesidad de crear módulos, algo muy común cuando el transporte se tiene que hacer por carretera. A pesar de esta ventaja, existía una limitación de 6.9 metros de anchura máxima, y aunque cada una de estas construcciones se comporte como una embarcación, hay que tener en cuenta que están conectadas a la red de alcantarillado y demás servicios municipales, no hay más que fijarse un poco en las fotos para ver las tuberías que salen de ellas.

Casas-flotantes-prefabricadas-exterior

En estas viviendas es normal ver el reflejo del agua en las paredes y techos, se desarrollan en dos plantas, pero cada una de ellas tiene su organización, tamaño, y color específico, con abundante luz natural y acceso directo al agua. Hay un espacio principal, con el techo más alto, que se utiliza para sala de estar, pero con la cocina y el comedor en un segundo nivel, y un espacio técnico debajo. Arriba hay otro dormitorio, y el resto está en la planta inferior, junto con un gran cuarto de baño. Lamentablemente esta organización es difícil de entender por la pobre representación de los planos de planta y secciones.

A pesar de las diferencias de estas viviendas, todas ellas forman un conjunto muy equilibrado en el paisaje.

Casas-flotantes-Drijf-in-Lelystand Casas flotantes prefabricadas interior exterior

Casas-flotantes-prefabricadas-transporte Casa-flotante-Holanda Casas-flotantes-prefabricadas-Drijf-in-Lelystad Casas-flotantes-prefabricadas-fachada Casas-flotantes-prefabricadas-Holanda Casas-flotantes-prefabricadas-terraza Casas-flotantes-prefabricadas-sitio Casas-flotantes-prefabricadas-plano-planta-inferior Casas-flotantes-prefabricadas-planta-alta Casas-flotantes-prefabricadas-seccion-transversal Casas-flotantes-prefabricadas-seccion-longitudinal Casas-flotantes-Drijf-in-Lelystad-alzados

Este proyecto de casas flotantes prefabricadas ha sido realizado por el estudio Attika Architekten (flash). Fotos de Bart van Hoek.

La entrada Drijf-in Lelystad: casas flotantes prefabricadas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Viewing all 584 articles
Browse latest View live